- El Consejo de Ministros aprobó el viernes, 1 de diciembre, la nueva Estrategia de Seguridad Nacional 2017, que previamente había recibido el visto bueno en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el presidente del Gobierno.
- La Estrategia será publicada en el Boletín Oficial del Estado y será presentada, además, en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional, en fecha por determinar. El texto íntegro de la Estrategia será publicado en la web www.dsn.gob.es.
- Esta Estrategia es la primera elaborada según lo previsto en la Ley de Seguridad Nacional, del 28 de septiembre de 2015. Su proceso de elaboración se acordó en el Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del 20 de enero de este año.
La Estrategia 2017 revisa su predecesora de 2013 y subraya, entre las amenazas y los desafíos identificados, el terrorismo internacional, las amenazas a las infraestructuras críticas y las amenazas y desafíos en los espacios comunes globales: ciberespacio, espacio marítimo y espacio aéreo y ultraterrestre. Pone énfasis, además, en la naturaleza híbrida de los conflictos actuales, entendida como la combinación de acciones que pueden incluir, junto al uso de métodos militares tradicionales, ciberataques, operaciones de manipulación de la información o elementos de presión económica.
Tres nuevos ámbitos de actuación
La Estrategia 2017 incorpora tres nuevos ámbitos de actuación: seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre, seguridad frente a pandemias y epidemias, y preservación del medio ambiente. De esta forma, son quince los ámbitos de la Seguridad Nacional para los que la Estrategia asigna un objetivo parcial y diseña las correspondientes líneas de actuación estratégica. Los quince ámbitos son: Defensa nacional; lucha contra el terrorismo; lucha contra el crimen organizado; no proliferación de armas de destrucción masiva; contrainteligencia; ciberseguridad; seguridad marítima; seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre; protección de las infraestructuras críticas; seguridad económica y financiera; seguridad energética; ordenación de flujos migratorios; protección ante emergencias y catástrofes; seguridad frente a pandemias y epidemias y (preservación del medio ambiente.
Otros acuerdos aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional
Otros acuerdos han sido aprobados relativos al funcionamiento de los órganos colegiados existentes de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional, el Consejo Nacional de Seguridad Marítima, el Consejo Nacional de Ciberseguridad, el Comité Especializado de Situación y el Comité Especializado de Inmigración, dos de ellos referentes a la creación y regulación de dos nuevos Comités: Comité Especializado de no proliferación de armas de destrucción masiva y Comité Especializado de Seguridad Energética.
Consejo de Ministros (1-12-2017)
Más información: