El límite mínimo en razón de la cuantía para poder acudir en casación ante el Tribunal Supremo en la jurisdicción contencioso-administrativa se ha elevado hasta más de 600.000 euros, lo que en la práctica supone dejar fuera de este recurso cualquier sanción en materia de protección de datos de carácter personal.
El 31 de octubre de 2011 entró en vigor la reforma de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, operada a través de la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal. Esta Ley de medidas ha modificado el artículo 86.2.b de la citada Ley reguladora de la jurisdicción concentioso-administrativo.
Este artículo 86 estipula que las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia serán susceptibles de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, pero luego continua añadiendo una serie de excepciones en las que NO cabe dicho recurso.
Una de esas excepciones es la contemplada en el apartado 2.b que es precisamente la que viene a reformar la Ley de medidas de agilización procesal.
La redacción vigente hasta el 31 de octubre de 2011 decía que NO procederá recurso de casación en las sentencias recaidas cualquiera que fuere la materia, en asuntos cuya cuantía no exceda de 150.000 euros, excepto cuando se trate del procedimiento especial para la defensa de los derechos fundamentales, en cuyo caso procederá el recurso cualquiera que sea la cuantía del asunto litigioso.
Esto es, se imponía ese límite mínimo en más de 150.000 euros para acudir en casación ante el Tribunal Supremo.
Pero ahora, con la reforma, ese límite se extiende hasta los 600.000 euros.
Pues bien, teniendo en cuenta que la sanción máxima que se puede alcanzar en una única infracción en materia de protección de datos es precisamente esa cifra de 600.000 euros, tenemos el resultado de que aunque se impusiera esa multa de 600.000 euros (cosa inaudita) tampoco tendrían acceso al recurso de casación pues "no se excede de 600.000 euros".
Tampoco sería posible acudir aunque nos impusieran 10 multas de 300.000 euros cada una, pues estas cuantías no son acumulables a estos efectos.
Fuente: Samuel Parra (01-11-2011)
- CCN-CERT
- Xestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Formación
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- Guías sin soporte
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guías Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Glosario de Termos (CCN-STIC 401)
- Serie 800 (ENS)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Solucións
- ENS
- Seguridade ao día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Xornadas STIC
- Vídeo resumen XI Xornadas
- Video resumen X Xornadas
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- Vídeos
- Capacidades do CCN 2018-2019
- A aproximación española ao ciberseguridade CCN
- Vídeo compartir amenazas
- Video décimo aniversario
- Video detección e intercambio
- Video presentación
- Centro Criptolóxico Nacional: 15 anos reforzando a ciberseguridade nacional
- Claves do Centro Criptolóxico Nacional para o ano 2020 en ciberseguridade
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividade do CCN
- Artígos e reportaxes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Rexistro