Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Europol publicó ayer su informe de la evolución del crimen con las nuevas tecnologías en Europa, European Union Serious and Organised Crime Threat Assessment 2017, que recoge los principales resultados del análisis de la información recopilada por este organismo a lo largo del pasado año.

Este estudio, que incluye información de más 5.000 grupos internacionales de crimen organizado de 180 países diferentes, señala que los delincuentes cada vez cuentan con más capacidades para desarrollar y adaptar las nuevas tecnologías a sus fines criminales, y es este, precisamente, el mayor reto al que deben hacer frente las autoridades en la Unión Europea y a nivel mundial.

Entre las técnicas de ciberataque más utilizadas por estos grupos criminales destaca el criptoware, un tipo de ransomware que cifra los archivos de los dispositivos infectados e impide el acceso a los usuarios. A través del pago de rescates reclamados a las víctimas, los ciberatacantes han logrado grandes sumas de dinero en 2016.

El informe también destaca la creciente importancia de los datos, como objetivo de ataque, en un entorno cada vez más conectado. Usuarios, empresas y organismos públicos utilizan redes y sistemas conectados o en la nube para almacenar sus datos, que junto a la incorporación de dispositivos de Internet de las Cosas, representan un incremento muy significativo de las superficies de ataque que pueden ser vulneradas.

EUROPOL (09/03/2017)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración