ENISA, European Union Agency for Network and Information Security, ha publicado esta semana su informe anual sobre el panorama de las amenazas, ENISA’s Threat Landscape 2016, que recoge los principales incidentes de ciberseguridad detectados a lo largo del 2016.
Además de enumerar y proporcionar información detallada sobre las ciberamenazas más recurrentes del 2016, el documento elaborado por ENISA también ofrece detalles de los agentes responsables de los ataques, sus motivaciones y la evolución en las herramientas, tácticas y procedimientos que han utilizado para perpetrar acciones cada vez más sofisticadas.
En el apartado de previsiones para este año, ENISA ha prestado especial atención a los retos de ciberseguridad que deben afrontar los desarrolladores de las tecnologías emergentes: el hardware de los nuevos dispositivos conectados y las redes de sensores para la comunicación entre dispositivos móviles (M2M).
Asimismo, con el objetivo de unificar la nomenclatura que utilizan las diversas organizaciones para documentar la detección y análisis de incidencias de seguridad, este informe incluye una taxonomía actualizada sobre las ciberamenazas.
ENISA (08/02/2017)