El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado una nueva edición del informe anual 'La Sociedad en Red', correspondiente al año 2013, que elabora el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Esta publicación detalla el grado de penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en España, Europa y el mundo, desde múltiples ángulos, y constituye una pieza clave en el diseño y seguimiento de la Agenda Digital para España.
Entre las realidades más importantes que el informe subraya respecto a nuestro país, destaca el incremento en el uso profesional de las redes sociales por parte de las empresas, que se ha traducido en una subida de 11,7 puntos porcentuales en el caso de pymes y grandes empresas, y de 17,6 puntos porcentuales las microempresas. Es uno de los ratios que más aproximan a estos dos grupos, con un porcentaje de uso del 29,1% y del 26,6%, respectivamente.
La banda ancha móvil también crece de forma importante por tercer año consecutivo y registra un índice de penetración entre las empresas con conexión a Internet del 73,6% en pymes y grandes empresas, y del 56,8% en las microempresas.
También resulta destacable el importante crecimiento en la penetración de tabletas y 'smartphones' en los hogares y en la población española. El uso de teléfonos inteligentes se ha incrementado en 12,2 puntos porcentuales y ya alcanza al 53,7% de los individuos, mientras que las tabletas crecen 16,7 puntos porcentuales, con un índice de penetración del 28,5% en los hogares.
España, líder en administración pública on-lineSobre administración electrónica, el informe del ONTSI destaca que el 98% de los servicios públicos digitales básicos de la Administración General del Estado (AGE) son totalmente accesibles en Internet, de este modo España supera en 24 puntos porcentuales la media europea situada en el 74%. Su usabilidad, asimismo, es del 100%, frente al 76% de media de la UE27.
Según el informe, 38,3 millones de ciudadanos disponen ya de DNI electrónico (casi 6 millones más) y durante 2013 se produjeron más de 91,8 millones de validaciones electrónicas de la plataforma de certificados y firma electrónica @firma.
El 43,5% de los ciudadanos, en 2012, utilizó Internet para interactuar con las administraciones públicas, mientras que en el caso de las pymes y grandes empresas el porcentaje alcanza el 90,1% y en el de las microempresas se sitúa en el 61,4%. Además, el 64,9% de los ciudadanos prefiere realizar sus trámites con la AGE de forma electrónica frente a la tramitación presencial, porcentaje que se incrementa hasta el 93,9% en las empresas, en 2013.
Por otro lado, existen tres áreas clave para el impulso de la Administración Electrónica: Sanidad, Justicia y Educación. En el ámbito sanitario, en 2013 se había actuado sobre 1.223 centros de salud y hospitales, lo que afecta a una población de 20,1 millones de personas y más de 189.000 facultativos.
En cuanto a Justicia, subrayar los 22.100 tomos de registros de juzgados de paz digitalizados, y en Educación, los 2.585 centros educativos de regiones de convergencia a los que se ha dotado de infraestructura y capacitación de docentes.
La Moncloa (24-07-2014)