El estudio proporciona información sobre las vulnerabilidades de las tecnologías actuales, que se caracterizan por su rápida interconexión y por ser inteligentes. Desgraciadamente, la nueva tecnología que se está adoptando da más oportunidades para que los criminales prosperen a medida que evolucionan y perfeccionan sus ciberataques, ponen en peligro los negocios, incluyendo la banca por Internet y comercio minorista, mientras se acercan cada vez más a los hogares e individuos a través de la tecnología móvil.
Entre las principales conclusiones del estudio destacan las siguientes:
- Amenazas Financieras: a nivel mundial, en 2013 se intensificó el malware para banca online dirigido directamente a las finanzas de las víctimas, el prolífico ransomware (modalidad de malware que restringe el acceso al equipo informático infectado y solicita el pago de una cantidad a la víctima para eliminar la restricción), experimentó un crecimiento y se convirtió en Cryptolocker durante el año.
- Vulnerabilidades Móviles: se registró un crecimiento considerable del volumen y la sofisticación de las amenazas móviles a medida que se produce la transición de las amenazas basadas en PC hacia plataformas móviles. Se identificaron alrededor de 1,4 millones de apps maliciosas y de alto riesgo para Android. Esto no significa que Apple haya estado exenta, ya que los investigadores probaron que el App Store es vulnerable a la entrega de malware.
- Privacidad: a través de las redes sociales y de las cuentas "cloud personales", la privacidad se ha convertido en un tema recurrente. Se produjeron ataques de spam agresivos alrededor del lanzamiento de productos populares como PS4 y Xbox One que comprometían información personal.
- Ataques a la Infraestructura: los incidentes de gran impacto mediático contra infraestructuras por ciberataques se convirtieron en una realidad en Corea del Sur, demostrando cómo las operaciones críticas pueden impactar a gran escala.
Suspensión de Soporte para Software: en 2013 se produjo una mayor concienciación sobre las versiones de Java y Windows XP que no cuentan con soporte, lo que supondrá retos de seguridad generalizados, entre los que se encuentran el cese de parches y actualizaciones cuando el soporte para XP termine en abril de 2014.
Muy Seguridad (17-02-2014)