Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La compañía Symantec ha publicado un informe que bajo el título "Targeted Attacks Against the Energy Sector" realiza una descripción del panorama de la ciberseguridad en el sector de la energía.

El documento recoge datos significativos como el hecho de que el número de ciberataques se incrementa cada año. Así, en la primera mitad del año 2013, el sector energético era el quinto sector más atacado, sufriendo el 7,6% de todos los ciberataques. No obstante, si se amplia el estudio al período de julio de 2012 a junio de 2013, los ataques a este sector vertical ascienden al 16,3% de todos los ataques, sólo superado por gobierno/sector público, con el 25,4% de todos ellos.

El informe elaborado por Symantec recoge una visión general del sector, los sistemas expuestos (online y offline), las Smart Grid como una potencial puerta de ataque y un resumen de los ciberataques más conocidos de los últimos años. Asimismo, el documento recoge algunos de los incidentes relacionados con Stuxnet (y los asociados como Duqu, Flamer o Gauss), Night Dragon o Shamoon.

El spear phishing (una forma de phishing con un objetivo concreto) contra el sector energético, la motivación y el origen de los ataques, así como la protección y mitigación de los mismos, son otros de los apartados del documento elaborado por Symantec.

Symantec (13-01-2014)

Informe: Targeted_attacks against the energy sector

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración