Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

El cibercrimen provoca pérdidas mundiales de hasta 300,000 millones de dólares, por encima de la piratería y el tráfico de drogas, según el estudio "Impacto Económico de la Ciberdelincuencia y el Ciberespionaje", publicado por el Centro de Estrategia y Estudios Internacionales de Estados Unidos (CSIS) y McAfee. La NSA puede fisgonear el 75 por ciento del tráfico de Internet de Estados Unidos

La industria de la ciberdelincuencia permite a los hackers o piratas informáticos vender código dañino e infraestructura al mejor postor y lista para usarse.

"La ciberdelincuencia ya puede ser considerada como un servicio, es decir, resulta redituable y los hackers ya se encargan de hacer la infraestructura necesaria para los ataques y venderla o rentarla", dijo el consultor de seguridad de McAfee, Juan Carlos Vázquez para CNN Expansión.

En Internet se pueden encontrar bases de datos de tarjetas de crédito desde 15 dólares, dependiendo el balance del cuentahabiente y el tipo de tarjeta o malware para ataques dirigidos como infraestructura para vulnerar sistemas iOS en 100,000 dólares, detalló McAfee.

¿Cómo se producen esos ataques?

"Cuando instalas programas para descargar música salen ventanas alternas que se cierran automáticamente pero están trabajando todo el tiempo, usando tu computadora para generar ataques dirigidos, como mandar spam o robar datos", agregó el ingeniero de McAfee Latinoamérica Carlos Bautista.

Bautista agregó que los buscadores móviles y fijos en donde se guardan contraseñas de redes sociales, apps, datos personales e incluso datos sensibles como de tarjetas de crédito son los puntos más vulnerables que atrapan a los usuarios con ingeniería social, explica el diario.

"La mayor parte de las amenazas sucede por ingenieria social porque llega por medio de información que nosotros queríamos ver o descargar, le das clic y aceptas el código malicioso casi sin querer", agregó.

Europa del Este es la región en donde se generan más ganancias por el cibercrimen, principalmente en Ucrania y Rusia, mientras que en América Latina México, Brasil y Colombia son los mercados más exitosos para este delitos, según McAfee.

Informe "The economic impact of cybercrime and cyber espionage"

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración