Según una encuesta conjunta realizada por Kaspersky Lab y B2B International, la mayoría de los internautas considera que los canales de comunicación online son inseguros pese a que los siguen usando regularmente, incluso para discutir temas privados. Este análisis indica que, los internautas creen que los servicios de mensajería de fotografías, por ejemplo Snapchat, son la herramienta de comunicación menos fiable: casi un 60% de los encuestados españoles no los considera seguros, más del 66% no confía en las aplicaciones de mensajería instantánea (incluyendo redes sociales), el 48% desconfía de las llamadas VoIP y el 52% no se fía de los servicios de videochat.
Al mismo tiempo, los encuestados españoles citaron las aplicaciones de mensajería móvil (66%), llamada telefónicas (63%) y correos electrónicos (39%) como las tres herramientas de uso más frecuente para comunicarse con otras personas. Curiosamente, en el ámbito global, los hombres hacen más llamadas de voz a través de Internet que las mujeres (17% vs. 14%); mientras que las mujeres utilizan las redes sociales con más frecuencia (41% vs. 35%). Según los encuestados, estas herramientas de comunicación no sólo se utilizan en el hogar, sino también en lugares públicos como en la oficina o durante los viajes.
Por otra parte, más del 10% de los españoles encuestados reconoció haber compartido fotos o vídeos sensibles mediante herramientas de comunicación online al menos una vez. En el ámbito global, este hecho se da más a menudo en los hombres que en las mujeres (21% vs.13%). Cuanto más joven es el usuario, más a menudo envía ficheros de carácter personal a través de Internet: la mayor proporción de los encuestados que confesaron haberlo hecho (23%) fue en el grupo de 24 años o menos.
Estos hallazgos confirman los resultados del test global de ciberinteligencia realizado por Kaspersky Lab que mostraba que el 35% de los participantes intercambiaron información privada a través de aplicaciones. El 13% fue aún más lejos, diciendo que estaba dispuesto a usar cualquier dispositivo disponible para hacerlo (11% de las mujeres frente al 15% de los hombres y casi el 18% de los usuarios jóvenes). Sólo el 28% afirmó no haber comentado cuestiones personales online (31% de las mujeres frente al 26% de los hombres y sólo el 17% de los usuarios de edades hasta 24).
KASPERSKY LAB (20-01-2016)