La BSA (Business Software Alliance) elabora todos los años una clasificación de los países más amistosos con el cloud computing en base a su legislación sobre privacidad y protección de los datos, su lucha contra el cibercrimen, sus políticas proteccionistas o incluso, la censura que ejercen algunos gobiernos sobre la Red.
En base a estas variables, nuestro país se sitúa en el puesto 11 de las 24 naciones analizadas, cayendo dos puestos en un año debido a las incertidumbres sobre la política de protección de datos y las posibles acciones de la Unión Europea a ese respecto. Eso sí, los autores del informe destacan de España nuestra libertad en Internet y la lucha contra la ciberdelincuencia, así como el hecho de pertenecer a prácticamente todas las grandes alianzas y consorcios en materia de seguridad en la nube.
España no es el único país europeo que cae puestos en la lista de la BSA, ya que casi todos los miembros de la UE pierden un puesto con respecto al año anterior. El caso más notorio es el de Alemania, que pierde la tercera posición en el ranking en favor de Estados Unidos. Por delante de ellos se encuentran Japón (líder por segundo año consecutivo) y Australia.
En cuanto al resto de nuestros vecinos europeos, Francia se coloca en la sexta plaza mientras que Italia está tan sólo un puesto por encima nuestra, en la décima posición. Por detrás de España se sitúan Polonia, Rusia o Turquía, amén de la mayoría de los países latinoamericanos como México (15º), Argentina (16ª) o Brasil (22º).
De hecho Brasil es uno de los países a la cola de esta lista, debido principalmente a sus políticas proteccionistas y su relativo intrusismo en la política cibernética del país y de la región. Junto a Brasil cierran la lista dos países asiáticos, Tailandia y Vietnam.
Computer World (11-3-2013)