Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

El Estudio sobre Cibercrimen Norton 2012 de Symantec, donde se extraen datos de una muestra de 13.000 internautas adultos en 24 países, desvela nuevos métodos de cibercrimen basados en las redes sociales y los dispositivos móviles. Una de las principales conclusiones de este informe es la afirmación de que el cibercrimen está en auge. Así la cifra de víctimas de fraudes on-line asciende a 556 millones al año, lo que se traduce en 1,5 millones de usuarios afectados al día. Según Roberto Testa, Consumer Iberia Marketing de Symantec, el número de víctimas ha crecido con respecto al año pasado, aunque se ha reducido el impacto medio de los cibercriminales sobre el usuario. De esta forma, los ataques son dirigidos a un número mayor de internautas pero con una repercusión económica mucho menor, ya que en muchos casos el fradue no supera un euro. A esto Testa añade que los cibercriminales buscan el anonimato y el lucro en sus acciones, más que la fama y notoriedad demandada hace unos años.

Además de esta conclusión, el estudio de Symantec revela la vulnerabilidad de los dispositivos móviles y las redes sociales. Teniendo en cuenta que 2 de cada 3 de los adultos utilizan el dispositivo móvil para acceder a Internet y que 8 de cada 10 han creado un perfil en una red social, la tendencia del cibercrimen se dirige a este público objetivo para realizar cualquier tipo de fraude. Además, el 31% de usuarios móviles recibieron un mensaje de texto de un desconocido para hacer clic en un enlace o marcar un número para escuhar un mensaje de voz, y dos tercios de los usuarios móviles no usan una solución de seguridad para su móvil. En relación a las redes sociales, 4 de cada 10 usuarios de redes sociales han sido víctimas del cibercrimen y una sexta parte de estos usuarios han sufrido el hackeo de su perfil y se han hecho pasar por ellos.

Por su parte, Symantec recomienda medidas básicas para proteger la información personal como cerrar siempre la sesión, comprobar enlaces antes de compartir y un mayor nivel de seguridad en las redes sociales. Además de señalar la importancia de las contraseñas, considerándolas una parte crítica en la seguridad de Internet.

Sin embargo, este estudio también revela que la mayoría de los usuarios de internet tienen hábitos de seguridad en Internet que les ayudan a protegerse frente a cualquier ataque. De este modo, son conscientes de borrar correos sospechosos, contar con una solución de antivirus básica y no abrir archivos adjuntos.

PC Actual (30-10-2012)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración