Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La agencia de europea ENISA ha publicado un nuevo informe sobre estas redes inteligentes, en el que se explica cómo favorecer una implantación exitosa, asegurándose de que los aspectos de seguridad informática se tengan debidamente en cuenta desde el primer momento.

Una red inteligente es una red eléctrica mejorada, con una comunicación digital bidireccional entre el proveedor y el consumidor. La adopción de redes inteligentes cambiará de manera espectacular la distribución y el control de la energía para los paneles fotovoltaicos, las pequeñas turbinas eólicas, los vehículos eléctricos, etc. Al convertir la distribución de energía en un proceso más eficiente, las redes inteligentes ofrecerán ventajas evidentes para los usuarios, los proveedores de electricidad, los operadores de las redes y la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, su dependencia de las redes informáticas y de Internet hace que nuestra sociedad sea más vulnerable frente a los ciberataques, con unos resultados potencialmente devastadores. A fin de favorecer una implantación exitosa de las redes inteligentes, este estudio propone a los sectores público y privado 10 recomendaciones de seguridad, basadas en cerca de 100 conclusiones. Estas son algunas de las principales recomendaciones del informe:

  • La Comisión Europea (CE) y las autoridades competentes de los Estados miembros (EM) deben instaurar un marco normativo y político claro sobre la ciberseguridad de las redes inteligentes a nivel nacional y comunitario, ya que actualmente no existe.
  • La CE, en colaboración con la ENISA, los EM y el sector privado, deben desarrollar un conjunto mínimo de medidas basadas en las normas y las directrices existentes.
  • La CE y las autoridades de los EM deben promover planes de certificación de la seguridad para toda la cadena de valor de los componentes de las redes inteligentes, que incluyan la seguridad organizativa.
  • Las autoridades de los EM deben implicar a los equipos de respuesta a emergencias informáticas, con carácter consultivo en materia de ciberseguridad de las redes eléctricas.

Aspectos de ciberseguridad de las redes inteligentes

Las redes inteligentes darán lugar a nuevos retos para la seguridad de la información en las redes eléctricas. Las vulnerabilidades de los sistemas de información podrían explotarse con fines financieros o políticos en ciberataques destinados a detener las centrales eléctricas. En 2009, miembros de la administración estadounidense reconocieron que unos ciberespías habían pirateado la red eléctrica del país. Así pues, el software y el hardware de las infraestructuras de las redes inteligentes son objetivos de alto riesgo. Reducir los obstáculos para el intercambio de información es fundamental para el éxito de las redes inteligentes.

ENISA (01-07-2012)

Informe completo

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración