Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Más del 10% de los padres de todo el mundo asegura que sus hijos han sido acosados en Internet y casi uno de cada cuatro conoce a un menor que ha sido víctima, según una encuesta de Ipsos/Reuters. Y más del 75% de los encuestados en el sondeo global pensaban que el 'ciberacoso' es diferente de otros tipos de hostigamiento y que requiere una atención y esfuerzos especiales por parte de padres y escuelas.

"Los datos muestran claramente un deseo en los ciudadanos de todo el mundo de que se establezca una responsabilidad específica para el ciberacoso", dijo Keren Gottfried, de la firma de investigación mundial Ipsos, que llevó a cabo la encuesta. Pero, añadió, el que las escuelas estén o no a la altura está en manos de los educadores.

La encuesta 'online' entre más de 18.000 adultos en 24 países, 6.500 de los cuales eran padres, demostró que el vehículo para el 'ciberacoso' del que más se tenía constancia eran las redes sociales como Facebook, citadas por un 60%. Los dispositivos móviles y los chats estaban muy por detrás, con un 40% cada uno.

Aunque la encuesta mostró que el conocimiento de la existencia de ciberacoso es relativamente alto, pues dos tercios de los entrevistados aseguraron que había oído, leído o visto información sobre el fenómeno, las diferencias geográficas y culturales eran abundantes.

EL MUNDO (12-01-2012)

Leer artículo completo

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración