Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado  el informe anual "La Sociedad en Red 2014”" elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). La publicación recopila numerosos indicadores nacionales e internacionales sobre el grado de penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y se consolida como una pieza clave en el seguimiento de la Agenda Digital para España(Abre en nueva ventana) .

Entre los datos que destacan de la octava edición del informe, hay que reseñar el incremento de la gestión empresarial en movilidad entre las pymes y grandes empresas. Entre estas últimas las soluciones de computación en la nube alcanzan una penetración del 34,9%. Además, por cuarto año consecutivo, la banda ancha móvil creció de forma importante entre las pymes y grandes empresas y entre las microempresas, consiguiendo una penetración del 78,3% y el 66,4%, respectivamente.

También resulta destacable el importante crecimiento en la penetración de tabletas y smartphones en los hogares y en la población española. El uso de teléfonos inteligentes se ha incrementado en 5,6 puntos porcentuales y ya alcanza al 59,3% de los individuos, mientras que las tabletas crecen 7,3 puntos porcentuales, con un índice de penetración del 35,8% en los hogares.

“La Sociedad en Red 2014” se inicia con un capítulo dedicado al acceso a las TIC en las distintas regiones del mundo, seguido de otro centrado en los principales ratios de la Unión Europea, sin perder de vista los objetivos que marca la Agenda Digital para Europa.

El informe prosigue con un amplio análisis sobre el sector TIC y de los contenidos digitales en España, la Agenda Digital para España, el equipamiento TIC en la empresa y en los hogares españoles, así como la implantación de la Administración Electrónica. Finaliza con un capítulo dedicado a las principales tendencias tecnológicas que afectarán al futuro inmediato de las TIC.

España, líder en administración pública online

La entrada en vigor de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y la puesta en marcha del Portal de Transparencia del Gobierno de España, que da acceso a más de 530.000 registros de información pública, han contribuido a que España sea líder de la Unión Europea con un 99% de los servicios de eAdministración disponibles.

Según datos del Observatorio de Administración Electrónica (OBSAE) de diciembre de 2014, en 2013 el 99% de procedimientos y servicios de la Administración General del Estado (AGE) tienen disponible la opción de tramitación electrónica. El 76,2% de la tramitación que se realiza con la AGE se realiza a través de Internet, frente al 23,8% restante que se lleva a cabo de forma presencial. Además, España es el cuarto país de la Unión Europea en cuanto a disponibilidad de servicios de administración electrónica completos para ciudadanos y empresas (91,3%), lo que supone 16,1 puntos más que la media europea y 0,4 puntos de incremento en relación a 2013.

Atendiendo a la demanda de servicios de eAdministración, el 49% de los ciudadanos españoles con edades comprendidas entre los 16 y los 74 años hizo uso de servicios de administración electrónica, lo que supone un incremento de 5,5 puntos porcentuales y sitúa a España dos puntos porcentuales por encima de la media europea.

Más información

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración