Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La Agencia de Seguridad Europea de Redes e Información, ENISA ha publicado un completo estudio sobre la amenaza de botnets (redes de ordenadores normales controlados por cibercriminales), y cómo hacerles frente. El estudio de título "Botnets: Measurement, Detection, Disinfection and Defence" analiza la fiabilidad del tamaño del botnet, lo estima y hace recomendaciones para todos los grupos involucrados en la lucha contra ellos.

El estudio incluye:

  • Un estudio y análisis de los métodos para medir el tamaño de botnets y la mejor manera de evaluar la amenaza que representan los botnets para las diferentes partes interesadas.
  • Un estudio y análisis de las contramedidas botnets.
  • Un conjunto completo de 25 tipos diferentes de las mejores prácticas para atacar botnets desde todos los ángulos: neutralización de botnets existentes, prevención de nuevas infecciones y reducción al mínimo la rentabilidad de la delincuencia informática con botnets.

Las recomendaciones que hace el estudio son medidas jurídicas, normativas y aspectos técnicos de la lucha contra botnets y ofrece recomendaciones específicas para los diferentes grupos involucrados incluyendo:

  • La clarificación de las medidas de defensa permitidas en cada Estado miembro
  • Medidas para alentar a los usuarios a mantener sus equipos libres de botnets.
  • Apoyo a programas para la notificación a los clientes infectados por ISP's


El informe también hace hincapié en la necesidad de una estrecha cooperación internacional entre los gobiernos, con orientación técnica, y las instituciones legislativas. "La cooperación mundial es indispensable para la defensa exitosa contra botnets" dijo el profesor Udo Helmbrecht, director ejecutivo de ENISA.

Junto con el  informe principal la Agencia establece los 10 temas clave para los políticos  en "Botnets: 10 Tough Questions", una síntesis a nivel político de la consulta de ENISA con los principales expertos de todos los ámbitos de la lucha contra botnets, incluyendo proveedores de servicio de Internet (ISPs), investigadores de seguridad, aplicación de la ley, equipos de respuesta de emergencia informática (CERTs) y vendedores de anti-virus. Se analizan cuestiones como:

  • ¿Cuánto podemos confiar en las cifras publicadas sobre botnets?
  • ¿Cuál es el papel de los gobiernos en la lucha contra botnets?
  • ¿Qué se necesita de la legislación?
  • ¿Dónde debemos invertir el dinero de manera más eficiente?

Los números botnet definen la agenda política y determinan cientos de millones de euros de inversiones en seguridad. Sin embargo, el informe concluye que es probable que muchas cifras botnet sean inexactas e incluso pequeños números de bots pueden causar graves daños. El tamaño no lo es todo el número de máquinas infectadas es una medida inadecuada de la medida de la amenaza.

ENISA 7/03/2011

http://www.enisa.europa.eu/botnets-

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración