Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La Unidad Central Operativa de Delitos Telemático de la Guardia Civil ha elaborado un informe (a instancias de la Fiscalía Anticorrupción) en el que alerta que Internet está siendo utilizado "cada vez más" para "reclutar terroristas, blanquear dinero procedente del tráfico de armas y drogas, y construir un entramado económico que dificulte el rastreo del dinero procedente de actividades criminales".

En este contexto, la Guardia Civil cita como "un claro ejemplo de esta casuística" las plataformas de juego on-line mediante tarjetas impersonales. Para los responsables del informe, si no existiese una regulación adecuada que permitiese rastrear los ingresos, movimientos, y extracciones monetarias del sistema, "podría darse el supuesto de que una persona ingresase dinero procedente de actividades delictivas de forma "anónima", y tras efectuar varias operaciones dentro de la plataforma, pudiera recogerlo como un ingreso legítimo".

La Guardia Civil alerta, en este sentido, que el uso de tarjetas prepago impersonales "elimina cualquier posibilidad de identificar la proveniencia del dinero". Algo que achaca a que este tipo de tarjetas se venden en cualquier establecimiento, "y a que la regulación no obliga al control de las mismas ni a la identificación total y completa de los compradores".

Es más, para la unidad especializada de la Guardia Civil en delitos a través de Internet, la falta de regulación adecuada "sitúa al juego on-line en un auténtico limbo entre la ilegalidad y la alegalidad". Su conclusión es que "esta inseguridad jurídica "no hace más que crecer día a día" debido a la expansión de la Red. Y la consecuencia no puede ser otra que una merma de la "labor recaudatoria del Estado", además de permitir a empresas ilegales operar en el mercado español facilitando la comisión de actividades fraudulentas y de blanqueo de capitales" o el robo de datos (phising) por Internet desde el juego on-line.

La Guardia Civil se queja en su informe de que el hecho de que Internet no tenga fronteras, limita la capacidad de actuación por ausencia de herramientas eficaces por razones jurisdiccionales. Lo que proponen los autores del informe es que los operadores del juego on-line sean capaces de "asumir la responsabilidad hacia sus clientes". Y en este sentido, se sugiere que cuenten con un "estricto y riguroso" proceso de verificación de la edad de los jugadores".

El Confidencial (1-11-2012)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración