Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La Guardia Civil de La Vall de Uixó (Castellón) ha detenido a tres personas en esta localidad como supuestas autoras de varios delitos de estafa bancaria a través de internet o "phising", que ascienden a 4.000 euros y que fueron cometidos en Santa Cruz de Tenerife y Toledo.

Según ha informado la Guardia Civil, las detenciones se produjeron ayer por la tarde como consecuencia de la investigación llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Vall de Uixó, que comenzó el pasado 14 de octubre tras tener conocimiento de que en una sucursal bancaria de la localidad de La Vall de Uixó se habían bloqueado tres cuentas corrientes por un posible fraude.

Tras realizar varias gestiones los investigadores pudieron averiguar que uno de los ahora detenidos, I.C., de 25 años y nacionalidad rumana, captaba a personas para que abrieran cuentas corrientes a cambio de una indemnización económica.

Una vez realizada la apertura de la cuenta, I.C. se apoderaba de las libretas y las tarjetas de crédito de los titulares para darle un uso fraudulento más adelante.

El fraude tenía como "modus operandi" el comúnmente denominado "phising", que consiste en que los autores de los hechos captan a sus víctimas lanzando correos electrónicos a diferentes direcciones.

En esos citados "e-mail", los ciberdelincuentes simulan ser entidades bancarias que ofrecen diferentes promociones con tan sólo rellenar unos datos personales en los citados mensajes, entre los que se encuentran las claves para acceso a la cuenta electrónica.

Las víctimas, una vez han facilitado sus datos, sin saberlo y creyendo que están operando con su entidad bancaria, permiten a los autores de la estafa acceder a sus cuentas corrientes vía Internet, desde las cuales realizan transferencias a las cuentas corrientes abiertas por personas que por un beneficio económico realizan aperturas de cuentas a su nombre y facilitan sus libretas y tarjetas a otros miembros para que extraigan el dinero proveniente de la estafa.

Una vez extraído el dinero, éste es remitido por medio de una empresa de giros de dinero internacional.

Junto a I.C. se identificó a A.N., de 35 años de edad y también rumano, el cual se dedicaba a la extracción del dinero en los cajeros, y una mujer, C.V.N. de 38 años y la misma nacionalidad, la cual se dedicaba a mover el dinero vía transferencias bancarias.

En el momento de la detención se intervino a los detenidos varias tarjetas de crédito, libretas de cuentas corrientes, diferente documentación bancaria, una tarjeta de una empresa de giros de dinero internacional, teléfonos móviles y unos 300 euros en efectivo.

Según las mismas fuentes, con estas detenciones se han esclarecido varias estafas realizadas por el citado método informático en Santa Cruz de Tenerife y en Toledo, ascendiendo el total de lo estafado a unos 4.000 euros, aunque continúan las gestiones para averiguar si existen más estafas que puedan haber sido cometidas por las citadas personas.

La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones en relación con estos hechos y ha entregado las diligencias junto con los detenidos en el Juzgado de Instrucción número 3 de Vila-real.

Agencia EFE (19/12/2009)

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j0oKFRMaeGNPrajTxAkSTTl6Slxg

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración