Detenidos por apoderarse de 18.600 euros de una cuenta bancaria por internet
La Policía ha detenido en Valladolid a dos hombres, L.C., de 38 años, y F.A.N,, de 33, ambos de nacionalidad brasileña, porque supuestamente se apoderaron de 18.600 euros de una cuenta bancaria, a través de internet, sin el consentimiento del propietario del dinero.
Los agentes practicaron los dos arrestos a raíz de que el pasado 11 de diciembre un hombre denunciase en Barcelona que le habían practicado tres transferencias fraudulentas mediante internet desde su cuenta bancaria con destino a una cuenta abierta en Valladolid, han informado hoy fuentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Cuando conoció estos hechos, el Grupo de Investigación Tecnológica de la Brigada de Policía Judicial inició las gestiones para comprobar lo denunciado, localizar a identificar a los autores.
Los agentes constataron que uno de los hombres que después fue detenido había abierto la cuenta corriente y que había practicado una retirada de efectivo calculada en 2.700 euros el pasado día 9.
Los investigadores averiguaron que la persona que había abierto la cuenta iba a personarse el día 12 para retirar todo el dinero, establecieron un dispositivo en torno a la sucursal bancaria y detuvieron a los dos supuestos autores cuando iban a retirar el dinero restante.
En ese momento, les intervinieron 1.500 euros en efectivo, tarjetas de residencia y trabajo falsas y diversa documentación.
Los policías tramitaron las diligencias policiales correspondientes y los detenidos pasaron a disposición judicial, mientras dieron cuenta de lo ocurrido al Grupo de extranjería con el fin de comprobar su situación en España y les incoaron expedientes de expulsión.
Los dos supuestos autores fueron detenidos por su supuesta pertenencia a una organización criminal organizada dedicada a realizar reintegros fraudulentos en cuentas bancarias a través de internet, una actuación denominada 'phising'.
El 'phising' se comete en dos fases, la primera de las cuales consiste en que la organización capta las claves bancarias al usuario de banca online usando diversas técnicas.
En una segunda fase, la organización transfiere este dinero a cuentas abiertas por terceras personas que reciben una comisión y hace llegar a otros miembros del grupo el dinero transferido de forma fraudulenta sin el consentimiento de la víctima.
La Policía ha detenido en Valladolid a dos hombres, L.C., de 38 años, y F.A.N,, de 33, ambos de nacionalidad brasileña, porque supuestamente se apoderaron de 18.600 euros de una cuenta bancaria, a través de internet, sin el consentimiento del propietario del dinero.
Los agentes practicaron los dos arrestos a raíz de que el pasado 11 de diciembre un hombre denunciase en Barcelona que le habían practicado tres transferencias fraudulentas mediante internet desde su cuenta bancaria con destino a una cuenta abierta en Valladolid, han informado hoy fuentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Cuando conoció estos hechos, el Grupo de Investigación Tecnológica de la Brigada de Policía Judicial inició las gestiones para comprobar lo denunciado, localizar a identificar a los autores.
Los agentes constataron que uno de los hombres que después fue detenido había abierto la cuenta corriente y que había practicado una retirada de efectivo calculada en 2.700 euros el pasado día 9.
Los investigadores averiguaron que la persona que había abierto la cuenta iba a personarse el día 12 para retirar todo el dinero, establecieron un dispositivo en torno a la sucursal bancaria y detuvieron a los dos supuestos autores cuando iban a retirar el dinero restante.
En ese momento, les intervinieron 1.500 euros en efectivo, tarjetas de residencia y trabajo falsas y diversa documentación.
Los policías tramitaron las diligencias policiales correspondientes y los detenidos pasaron a disposición judicial, mientras dieron cuenta de lo ocurrido al Grupo de extranjería con el fin de comprobar su situación en España y les incoaron expedientes de expulsión.
Los dos supuestos autores fueron detenidos por su supuesta pertenencia a una organización criminal organizada dedicada a realizar reintegros fraudulentos en cuentas bancarias a través de internet, una actuación denominada 'phising'.
El 'phising' se comete en dos fases, la primera de las cuales consiste en que la organización capta las claves bancarias al usuario de banca online usando diversas técnicas.
En una segunda fase, la organización transfiere este dinero a cuentas abiertas por terceras personas que reciben una comisión y hace llegar a otros miembros del grupo el dinero transferido de forma fraudulenta sin el consentimiento de la víctima.
Terra (15-12-2008)