España se sitúa en el puesto 16 con el 1,7 por ciento del spam emitido a nivel mundial. El país que más correo basura emite es nuevamente Estados Unidos con un 28,4 por ciento, seguido de Corea del Sur con un 5,2 por ciento.
Sophos, compañía de seguridad TI y control de contenidos, ha publicado su último informe sobre los 12 países con mayor emisión de spam durante el tercer trimestre de 2007.
Los expertos de SophosLabs han analizado todos los mensajes de spam recibidos en la red global de captura de spam de la compañía, descubriendo que de nuevo Estados Unidos es el país que más correos no deseados envía, contabilizando el 28,4 por ciento del total, lo que significa que casi un de cada tres correos basura emitidos en todo el mundo es enviado por un ordenador comprometido de este país.
La diferencia entre Estados Unidos y su inmediato rival, Corea del Sur, también se ha incrementado significativamente, ya que este país sólo es responsable del envío del 5,2 por ciento, es decir, uno de cada 20 correos basura.
Los expertos de SophosLabs han analizado todos los mensajes de spam recibidos en la red global de captura de spam de la compañía, descubriendo que de nuevo Estados Unidos es el país que más correos no deseados envía, contabilizando el 28,4 por ciento del total, lo que significa que casi un de cada tres correos basura emitidos en todo el mundo es enviado por un ordenador comprometido de este país.
La diferencia entre Estados Unidos y su inmediato rival, Corea del Sur, también se ha incrementado significativamente, ya que este país sólo es responsable del envío del 5,2 por ciento, es decir, uno de cada 20 correos basura.
España, por su parte se sitúa en el puesto 16, con un 1,7 por ciento del total del correo basura emitido. "Parece que a pesar de que un spammer americano es detenido cada semana, Estados Unidos continua siendo el país que más correos no deseados emite" comenta Carole Theriault, consultor senior de seguridad de Sophos. "Este nivel de actividad no puede atribuirse sólo a operaciones de criminales con ansia de ganar dinero. El problema es que hay miles de spammers que utilizan ordenadores zombis comprometidos en USA. La única manera de reducir el problema es que las autoridades estadounidenses invirtieran en educar a los usuarios sobre estos peligros, al tiempo que se asegurasen de que los proveedores de servicios de Internet incrementan sus esfuerzos para identificar la máquinas comprometidas lo antes posible"
Según Sophos, mientras Estados Unidos incrementa sustancialmente sus envíos de spam, su vecino Canadá ha hecho un gran progreso para erradicar este problema, reduciendo su emisión durante este tercer trimestre a tan sólo el 0.8 por ciento.
Durante Agosto de 2007, Sophos identificó una serie de ataques de programas maliciosos a gran escala vía spam, con links a sitios web insertados en los mensajes de correo spam que dirigían a los usuarios a websites maliciosas diseñadas para infectar los ordenadores.
Una campaña implicó un spam de eCard, con una estimación de cerca de nueve millones de mensajes de enviados en un periodo de 48 horas. Los usuarios que visitaron el enlace indicado en el mensaje podrían no recibir la eCard, pero podría encontrarse que su ordenador estaba infectado por el troyano JSEcard, exponiéndose a más amenazas.
Campañas similares fueron lanzadas ofreciendo fotos de personas célebres desnudas, películas en YouTube y vídeos musicales al pinchar en el enlace malicioso incluido en el mensaje de correo.
Durante Agosto de 2007, Sophos identificó una serie de ataques de programas maliciosos a gran escala vía spam, con links a sitios web insertados en los mensajes de correo spam que dirigían a los usuarios a websites maliciosas diseñadas para infectar los ordenadores.
Una campaña implicó un spam de eCard, con una estimación de cerca de nueve millones de mensajes de enviados en un periodo de 48 horas. Los usuarios que visitaron el enlace indicado en el mensaje podrían no recibir la eCard, pero podría encontrarse que su ordenador estaba infectado por el troyano JSEcard, exponiéndose a más amenazas.
Campañas similares fueron lanzadas ofreciendo fotos de personas célebres desnudas, películas en YouTube y vídeos musicales al pinchar en el enlace malicioso incluido en el mensaje de correo.