Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
Un ataque con virus informático fue la razón que dio el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para justificar la interrupción de “Acelera”, el servicio de conexión vía ADSL desde el cual suministra Internet, que acabó afectando a 4.000 usuarios la semana pasada.

“Al detectar el daño se actuó de inmediato. En el momento más crítico afectó a 4.000 personas. Hasta ahora (el viernes pasadas las 4 p. m.) hay varias decenas de clientes afectados, pero ha disminuido el número”, afirmó Elbert Durán, portavoz del organismo.

Durán agregó que, según las investigaciones preliminares, los responsables del ataque actuaron desde dentro y fuera del país.

Al parecer, el virus desconfiguró los routers o módems de los clientes, los cuales tienen una clave de acceso que permite ajustar la forma en que operan.

En una búsqueda web hecha por el diario costarricense "La Nación" se encontró que la configuración hecha por el ICE para el equipo ADSL (router) aparece en varias páginas. El usuario señalado en los sitios visitados es root y la clave de acceso al router es rIPICE.

El ICE tiene 110.000 suscriptores de Acelera, pero el virus atacó aleatoriamente las direcciones de solo el 4% de ellos. De todos modos, el ICE ha prometido revisar la totalidad de las 110.000 conexiones para fortalecer su seguridad.

Presunto sabotaje
 
El portavoz del ICE asegura que no es casualidad que el sistema desde el cual la entidad brinda servicio de Internet haya sido vulnerado.

“Nos parece que hay una secuencia de hechos concordantes, todos dirigidos a afectar servicios vitales del ICE en un corto periodo de tiempo. No podemos más que catalogarlo como un indicio de sabotaje programado”, manifestó.

Añadió que el virus que afectó el servicio de los 4.000 clientes de Acelera se suma a otro incidente ocurrido recientemente cuando “alguien” cortó dos cables de telefonía de dos metros de longitud en las cercanías de La Sabana (San José).

Según Durán, el corte de esos cables “fue preciso y estratégico en líneas de comunicaciones” y dejó sin servicio telefónico a 4.000 clientes.

Durán explicó que el Instituto está analizando los hechos con detenimiento con el fin de determinar con mayor precisión a los presuntos responsables (tanto de los cortes de cable como de esparcir el virus en el sistema de Internet).

La Nación (07-03-2009)
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/07/pais1897169.html

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración