Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
El informe de febrero sobre los programas dañinos, publicitarios y potencialmente peligrosos realizado por Kaspersky Lab ha estado marcado por el fuerte crecimiento del gusano Kido, descubierto en octubre de 2008, que ha provocado una de las mayores epidemias de los últimos tiempos con la infección de millones de máquinas en todo el mundo.

El gusano, que se propaga a través de mecanismos tan diversos como memorias USB, Internet o las redes internas de las empresas, aprovecha una vulnerabilidad del sistema operativo Windows, lo que explica su rápida propagación; además, genera de forma aleatoria cientos de nombres de dominio desde donde puede descargar sus actualizaciones, lo que dificulta su eliminación.

Por otra parte, aunque los códigos maliciosos propagados a través de redes peer to peer y descargas que dominaban la tabla de enero han descendido algunas posiciones, han sido sustituidos por otros cargadores multimedia similares, lo que evidencia la actual tendencia a explotar la confianza de los usuarios respecto a este tipo de contenidos. En este sentido, destacan dos cargadores de script que se aprovechan de diversas vulnerabilidades de Flash Player.

Diario TI (05-03-2009)
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=21488

Kaspersky Lab (02-2009)
http://www.kaspersky.com/reading_room?chapter=207716858 
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración