- Más de mil personas se han registrado en este evento convertido en el principal encuentro de expertos en ciberseguridad de España
- El Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organiza la octava edición de sus jornadas de ciberseguridad, los días 10 y 11 de diciembre, en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
- El acto será inaugurado por el Secretario de Estado de Director del CNI-CCN, Félix Sanz Roldán, y en él se abordarán los riesgos y amenazas a las que están expuestas las Administraciones Públicas y las empresas de interés estratégico para el país.
El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organiza por octavo año consecutivo sus Jornadas de ciberseguridad, bajo el lema “La Defensa del Patrimonio Tecnológico frente a los ciberataques”. El evento, que será inaugurado este miércoles por el Secretario de Estado Director del CNI-CCN, Félix Sanz Roldán, junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, congregará los días 10 y 11 de diciembre, en Madrid, a más de mil expertos en ciberseguridad, provenientes, principalmente, de la Administración Pública y empresas de interés estratégico (aquellos que como el aeroespacial energético, gubernamental, defensivo, farmacéutico, químico, TIC o financiero son esenciales para la seguridad nacional y para el conjunto de la economía española).Construir una sólida cultura de la ciberseguridad en España, promoviendo la formación y el conocimiento del personal encargado de esta materia en las distintas organizaciones, bien sean públicas o privadas, es el principal objetivo de estas Jornadas. Máxime en un momento en el que nos enfrentamos a enormes desafíos, con el ciberespionaje, político o industrial, erigido en la mayor amenaza para los gobiernos y los sectores empresariales de este país.
Durante los dos días que durará el evento, los asistentes podrán acudir a diversas sesiones plenarias y tres grandes módulos que abarcarán diferentes enfoques de la ciberseguridad:
- Módulo 1: Ciberespionaje y APTs (siglas de Advanced Persistent Threat, aquellos ataques dirigidos a un objetivo específico, con una preparación minuciosa y persistente en el tiempo –incluso de años- que suelen ser muy difíciles de detectar y de erradicar).
- Módulo 2: Nuevas amenazas (dispositivos móviles, redes sociales, cloud, Big Data, etc.), Herramientas y Tecnología.
- Módulo 3: Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Estrategia Nacional de Ciberseguridad y cumplimiento normativo.
Algunos de los principales ciberataques gestionados por el CCN-CERT en 2014, la problemática de la persistencia en BIOS (la dificultad de borrar lo almacenado en este pequeño chip presente en todos los ordenadores), el análisis de Rootkits (software instalado por ciberatacantes y que representa una de las mayores amenazas dada su capacidad de pasar desapercibido y del impacto de sus actividades), las fugas de información o las nuevas amenazas detectadas en dispositivos móviles, serán algunas de las ponencias ofrecidas en este encuentro.
CCN-CERT 10-12-2014)