Las ponencias versarán sobre muy diversos temas entre los que destacan: el análisis de varias botnets, los fundamentos de TOR, el proceso de infección de un malware, la cara "B" de Internet, los ataques a la mensajería instantánea en entornos corporativos o el hacking de comunicaciones vía satélite.
En esta, su tercera edición, el Congreso contará además con tres talleres que llevan por título: Hacking Ético, Fortificando aplicaciones web con IIS y Hackeando Servidores GLAMP.
Con el patrocinio de este Congreso, el CCN-CERT mantiene su apoyo a cuantas iniciativas se desarrollan en nuestro país en el campo de la ciberseguridad, que ayudan a promover y compartir el conocimiento técnico entre todos los miembros de esta comunidad. Siempre con el firme objetivo de crear una sólida cultura de la ciberseguridad en nuestro país, promoviendo la formación y el conocimiento del personal encargado de esta materia en todas las organizaciones.
CCN-CERT (15-10-2014)