Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La agencia de la ciberseguridad europea, ENISA, presenta su tercer informe de spam con las medidas anti-spam implementadas por los proveedores de Internet europeos (ISPs). El informe se enfoca en el presupuesto destinado a combatir el spam, el impacto y su gestión.

La encuesta se dirigió a diversos proveedores de servicios de correo electrónico, y recibió 100 respuestas de 30 países diferentes, 26 de los cuales eran estados miembros de la UE. La encuesta se centra en cómo estos proveedores combaten el spam en sus redes, y analizan la situación actual en la lucha contra spam. Algunos de los resultados más destacados son:

- Menos del 5% de todo el tráfico de correo electrónico se entrega en los buzones de entrada. Esto significa la mayor parte de los correos, el 95%, es spam.

- El 70% de los encuestados consideran el spam extremadamente significativo o muy significativo para sus operaciones de seguridad.

- En el 25% de los encuestados, más del 10% de las llamadas al servicio técnico estaban relacionadas con el spam.

- Entre los proveedores muy pequeños, la cuarta parte de los encuestados afirman que invierten 10,000 euros al año en la lucha contra el spam.

- La tercera parte de los proveedores muy grandes dedica más de un millón de euros al año en sus presupuestos en combatir el spam.

- La lucha contra el spam ha alcanzado cierta madurez.

- Los ISP utilizan diversos tipos de medidas: técnicas, de conciencia, implantación de políticas y marco jurídico. Las listas negras es la herramienta más generalizada contra el spam. De media, se usan 5 tipos de medidas.

- Los ISP consideran que la prevención del spam es igual de competitiva para atraer y conservar a clientes. Sin embargo, el spam no es un factor crítico.

El Director Ejecutivo de ENISA el Dr Udo Helmbrecht concluye:

El spam sigue siendo un gasto de tiempo y dinero innecesario para Europa. Dado el número de mensajes de spam observados, se puede concluir que más esfuerzos deben llevarse a cabo.

Los proveedores de correo electrónico deben mejorar la monitorización del spam y la identificación de las fuentes. Los responsables políticos y las autoridades reguladoras deben aclarar los conflictos entre el filtro de spam y la intimidad.

ENISA (21/01/2010)

http://www.enisa.europa.eu/act/res/other-areas/anti-spam-measures/anti-spam-activities

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración