Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Alrededor de 40 profesionales de la comunicación en redes sociales participaron ayer en el Primer Encuentro de Community Managers de la Administración General del Estado. El evento, que se enmarca en los actos conmemorativos del Día de Internet, se celebró en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en Madrid, y congregó a importantes ponentes relacionados con las redes sociales y los organismos públicos. El objetivo de la cita era la puesta en común de acciones de cara a la comunicación del sector público a través de las redes sociales. Abrió la jornada el director del INAP, Manuel Arenilla, que estableció como reto prioritario de la administración el “conectar con los ciudadanos”. Borja Adsuara, director general de Red.es, se mostró partidario de “contestar al ciudadano en tiempo y forma. Como administración no podemos ceñirnos sólo a la nota de prensa tradicional”, y apostó por la implicación en redes sociales de los altos directivos. “El primer Community Manager de una empresa debe ser su director general”, apostilló. El director del ONTSI, Pedro Martín Jurado, puso sobre la mesa algunas cifras sobre el uso de las TIC en España, como por ejemplo que 17,5 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectan a Internet en España.Por su parte, la directora de Asuntos Públicos de Facebook, Natalia Basterrechea, destacó que “la gente quiere estar conectada y la Administración debe conocer de cerca a su público”.
A continuación, el vicepresidente de Tuenti, Sebastián Muriel, resaltó la importancia de los teléfonos móviles en el futuro de las redes sociales y dijo que “desde la administración hay que contestar a la gente en tiempo real, escuchar lo que dice y conversar para solventar los problemas”. Paz Linares, gerente de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales de Social Media (AERCO-PSM), apostó también por los Smartphone, ya que “la mayor parte de la comunicación llega por este medio”, y remarcó que “las redes sociales son la gran oportunidad de la administración pública para hablar con el ciudadano”. Cerró la jornada Steve Summers, responsable de ‘Politics and News Partnerships’ del Gobierno británico, que habló de buenas prácticas en Twitter.

Red.es (17-05-2013)

Más información


Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración