Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Más de cuatrocientas personas asistieron a las V Jornadas STIC CCN-CERT organizadas por la Capacidad de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y celebradas en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), en Madrid, durante los días 13 y 14 de diciembre. Las jornadas, celebradas bajo el lema La ciberseguridad: un reto para las Administraciones Públicas, fueron inauguradas por la Secretaria General del CNI, Elena Sánchez Blanco, que resaltó el éxito de esta convocatoria que durante cinco años consecutivos, se ha convertido en un referente en materia de seguridad de la información en nuestro país, y un punto de encuentro ineludible para todos los responsables de seguridad de la Administración pública. Blanco prosiguió su intervención asegurando que la experiencia de más de cinco años del CCN-CERT encargado de velar por la seguridad de los sistemas de toda la Administración, ratifica la necesidad de contar con una visión global frente a las ciberamenazas que incluya medidas tanto preventivas como reactivas, capaces de reaccionar ante el constante incremento de incidentes y, sobre todo, que prevengan su propagación y atajen su impacto de la forma más rápida posible. Para ello, resulta fundamental potenciar las capacidades de monitorización y alerta temprana, fortalecer la gestión y respuesta a incidentes e impulsar las políticas comunes de seguridad. La Secretaria General se congratuló de que alguna de estas medidas se hayan ido adoptando en los últimos años, citando la propia creación del CCN-CERT, en el año 2006  y de su Sistema de Alerta Temprana, en 2009, así como la regulación del Esquema Nacional de Seguridad, o de la Ley de Infraestructuras Críticas, de este mismo año 2011.

Cuatro fueron los módulos en los que se dividieron las jornadas: dos enfocados a la Gestión de Incidentes y los otros dos a la Implantación del Esquema Nacional de Seguridad y a las Infraestructuras Críticas (IC). Este último apartado, y como novedad frente a otros años, contó con la presencia entre los asistentes de organizaciones privadas, gestoras y/o propietarias de IC (particularmente de los sectores energético y de transporte), así como del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Criticas (CNPIC), perteneciente al Ministerio del Interior.

Las ponencias ofrecidas en todos los módulos ya han sido publicadas en la parte privada del portal del CCN-CERT

CCN-CERT (22-12-2011)

 

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración