Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La Policía Nacional española cumplió el pasado martes 15 de marzo dos años en la red de microblogging Twitter, lo que la convierte en una de las instituciones pioneras en nuestro país en el uso de este canal para comunicarse con los ciudadanos y profesionales de la información. Además, la Policía Nacional es una de las entidades más seguidas en nuestro país, con más de 8.700 seguidores. Esta cifra es mucho más relevante si se tiene en cuenta las ratios de seguidores/seguidos, la de seguidores/número de "tuits" o los "retuiteos" y menciones.

La Policía no sigue a ningún otro perfil en Twitter, aunque atiende todos los mensajes, menciones, consultas o peticiones de sus seguidores. La inmensa mayoría de las veces, esa respuesta o información se le envía al destinatario a través de un mensaje privado y, si se considera que es de interés general, se hace a través de un "tuit" público.

En los últimos meses, el número de seguidores ha crecido notablemente (en dos meses se han sumado 3.700 nuevos "tuiteros"), lo que demuestra la consolidación de Twitter como canal de comunicación. Además, la Policía Nacional ha estrenado la nomenclatura "@policia" junto con el perfil de "@policianacional", ahora reservado para otros posibles usos y evitar que otras entidades, instituciones o personas puedan confundir al internauta utilizando ese nombre.

En los 2 años de trayectoria en Twitter, la Policía Nacional ha escrito 845 "tuits", ha superado los 8.700 "followers" y está clasificada en más de 370 listas de usuarios de la red.

MINISTERIO DEL INTERIOR 15/03/2011

http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/PDF_notas_de_prensa/2011/np031504.pdf

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración