Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
La Unidad de Acción de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) contra el Terrorismo organizó ayer en Belgrado (Serbia) un workshop de dos días sobre ciberterrorismo, con el fin de establecer una dirección en la lucha contra esta creciente amenaza.

El evento reunió a más de 60 representantes y responsables de seguridad nacional, así como 20 expertos internacionales, tanto del sector público como del privado.

Según Raphael Perl, director de la Unidad, “dado que todos confiamos en Internet y hacemos uso de él diariamente, se ha convertido en una herramienta estratégica que facilita la actividad de los terroristas”.

“Los ciberterroristas emplean Internet para multitud de propósitos como: la identificación, el recrutamiento y la formación de nuevos miembros, la recaudación y transferencia de fondos, la organización de actos terroristas y la incitación a la violencia. El uso de los sistemas informáticos y del propio Internet como arma potencial en los ciberataques también es un asunto que está generando una creciente preocupación”.

Por su parte, George Sadowsky, director ejecutivo del proyecto “Global Internet Policy Initiative” (GIPI), recalcó que “la seguridad es un tema demasiado importante como para dejarlo exclusivamente en manos de los expertos. La seguridad de Internet debe incumbir a todos”.

Kenneth Geers, representante norteamericano del Centro de Cooperación a la Ciberdefensa de la OTAN situado en Tallín, Estonia, añadió: “La naturaleza ubicua, impredecible y extensa de Internet hace que las batallas libradas en la ciberguerra pueden ser tan importantes –o incluso más- como los acontecimientos que suceden en el terreno real”.

Este workshop ha sido el primero de una lista de encuentros previstos por la OSCE, en los que se abordarán temas como el uso terrorista de la Red, los ciberataques de grupos terroristas y el cibercrimen, así como la protección de las infraestructuras críticas.

A través del encuentro, la OSCE pretende encontrar vías para reforzar la ciberseguridad y concienciar a los ciudadanos sobre los posibles efectos de los ciberataques. Entre otros objetivos, se ha propuesto exponer una serie de medidas preventivas y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
 
OSCE (25-02-2009)
Middle East Times (25-02-2009)
 
http://www.osce.org/item/36426.html

http://www.metimes.com/Security/2009/02/25/serbia_host_to_cyberterrorism_workshop/2bf1/
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración