Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Panda Security ha realizado un estudio entre los últimos meses de julio y septiembre, analizando en detalle el tráfico generado por el correo electrónico de 867 empresas pertenecientes a 11 sectores diferentes (con base y presencia directa o indirecta con oficinas en 22 países, tanto europeos como americanos). En total, se han analizado 503 millones de mensajes.

El objetivo de dicho estudio era averiguar el grado de impacto del spam y malware en las empresas dependiendo del sector al que pertenecían, o si este dato era irrelevante.

Según Luis Corrons, director Técnico de PandaLabs, “teníamos curiosidad por saber si la situación del correo basura y el malware distribuido por e-mail era igual en todas las empresas, o si había algo en particular que determinaba qué recibían. Hemos encontrado grandes diferencias en los ratios de correos no solicitados entre sectores, con una distancia que no nos esperábamos, de más del 12 por ciento”.

Resultados por sectores

Como principal conclusión, el estudio establece que el sector automovilístico y el eléctrico, seguido por el gubernamental, copan el TOP 3 de la clasificación de mayor recepción de spam y malware a través del correo electrónico, con un 99,89 por ciento , un 99,78 por ciento y un 99,60 por ciento, respectivamente. Esto quiere decir, que de todo el tráfico que se recibe en las empresas, este porcentaje corresponde a e-mails no solicitados o maliciosos. Otra forma de verlo, es que sólo el 0,11 por ciento del correo de las empresas del ramo automovilístico es totalmente lícito; el 0,22 por ciento, del sector eléctrico, y el 0,40 por ciento, del gubernamental.

Curiosamente, el sector de la banca, que a priori sería un candidato óptimo para situarse en las primeras posiciones, se encuentra casi al final de la lista, con un 92,48 por ciento. Las cifras más bajas las registra el sector educativo, con un 87,98 por ciento, y el turístico, con un 87,22 por ciento .

Tomando en consideración el tipo de spam recibido por sector, no se aprecian prácticamente diferencias en cuanto a sus temáticas. La mayoría, más de un 68 por ciento, son relativos a productos farmacéuticos. La segunda categoría, un 18 por ciento, la ocupa la venta de complementos falsificados, y le sigue la temática sexual, con un 11 por ciento.

Respecto al tipo de malware recibido, el top lo encabezan troyanos bancarios, con un 70 por ciento de las detecciones. Le siguen el adware / spyware, con un 22 por ciento, y el resto se reparte entre virus, gusanos, etc.

Con el fin de ayudar a los empresarios a combatir esta situación, Panda Security ha creado la campaña de educación Time for your business a través de la cual se expone el problema así como sus posibles soluciones.

Techweek.es (28/10/2009)

http://www.techweek.es/seguridad/analisis/1006049004801/sector-automovilistico-mas-afectado.1.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=20091022

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración