La técnica del fuzzing consiste en realizar diferentes test de software capaces de generar y enviar datos secuenciales o aleatorios a una aplicación, con el objeto de detectar defectos o vulnerabilidades. El fuzzing sirve para encontrar vulnerabilidades del tipo: format string, integer overflow, buffer overflow, format string...
Emplear técnicas de fuzzing en sistemas SCADA puede ser útil para encontrar vulnerabilidades a todos los niveles: software, programación en elementos hardware, protocolos de red...
Para realizar técnicas de fuzzing en entornos SCADA existe una herramienta que es adaptable a cualquier entorno de consumo de datos. Se trata de Peach comúnmente utilizada para formatos de archivo de fuzz, protocolos de red y API. Peach es un fuzzer multiplataforma capaz de realizar fuzzing con un sólido sistema de supervisión que permite: la detección de fallos, la recopilación de datos y la automatización del entorno de fuzzing. Con objetivos que van desde los navegadores web, los servicios de red a través de dispositivos móviles y sistemas de control industrial (SCADA).
Gurú de la Informática (27-08-2014)