Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
El pasado 25 de marzo, sobre las 9:30 de la mañana, unos 200 semáforos de los barrios de Belgrano, Palermo, Recoleta y parte del centro de Buenos Aires dejaron de funcionar, lo que provocó retrasos de más de una hora. Como un virus informático, la luz amarilla intermitente se apoderó de cientos de semáforos de la ciudad. En pocos segundos, el tráfico se colapsó y el desconcierto fue total entre automovilistas y pasajeros que viajaban en transporte público.

Según explicó Oscar Fariña, director de Tráfico de la ciudad, “la fuente de energía de un ordenador dejó de funcionar y esto hizo que saliera de servicio el sistema que regula los semáforos en la zona norte”. El gobierno porteño reconoció después que “el sistema estaba obsoleto”.

La situación empezó a normalizarse cerca del mediodía, aunque en la noche del día 25  todavía quedaban algunos cruces con aparatos fuera de servicio.

Según el gobierno porteño, se asignó la totalidad de los agentes de tránsito a la zona de conflicto. “Por la mañana teníamos poco más de 200 agentes distribuidos por toda la ciudad. La situación nos desbordó”, reconocieron desde el Ministerio de Seguridad de la ciudad.

El problema afectó a la zona de la capital conocida como el corredor norte, el cual, según la Policía Federal, constituye el acceso con más circulación del área metropolitana.

Además, el incidente tuvo lugar en hora punta y al día siguiente de un día festivo que muchos aprovecharon para transformar en fin de semana largo, razón por la cual se movilizaban por la ciudad en sus automóviles.

La Nación (26-03-2009)
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112251
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración