Tras una mañana de rumores e informaciones cruzadas, la empresa colgó en su web un texto en el inglés en el que se podía leer: "Se ha tomado la decisión de cerrar todas las transacciones de forma indefinida para proteger la web y a nuestros usuarios". "Seguiremos supervisando de cerca la situación y actuaremos en consecuencia", añade el brevísimo comunicado.
La operadora, que no dejaba retirar dinero desde el pasado 7 de febrero, justificó la suspensión de los reembolsos en que había identificado una vulnerabilidad que permitía retirar varias veces el mismo bitcoin. Según la empresa casi 750.000 bitcoins (unos 120 millones de euros), han "desaparecido" debido a robos que durante varios años habían pasado inadvertidos. Esta cifra equivale al 6% del valor total de bitcoin. En el documento en el que se indicaba esta cantidad también se aseguraba que la compañía tenía unas deudas por 126 millones de euros y unos activos de 23,8 millones, aunque las cifras no son oficiales y, tras la desaparición de Mt. Gox, no se pueden confirmar. En este mismo documento se afirma que Mt Gox tenía medio millón de usuarios con más de un millón de cuentas.
Los crecientes problemas habían llevado al consejero delegado de Mt.Gox, Mark Karpeles, a renunciar el domingo a sus cargos en la Fundación Bitcoin, organización encargada de velar por el desarrollo e implantación de la divisa virtual en la que entró en 2010.
Antes de su desaparición, el bitcoin cotizaba en MtGox a 96 euros, cuando en el resto de plataformas se cotiza por encima de los 300 euros, cuando hace unos meses llegó a superar los 870 euros. Este martes ha perdido un 30% de su valor. MtGox albergaba muchos millones de euros en depósitos de clientes. Su página está en blanco desde esta mañana del martes, al igual que su cuenta de Twitter, donde ha borrado todos sus mensajes.
Antes del cierre, seis de las principales casas de intercambios de bitcoins habían firmado un comunicado conjunto en el que criticaban a la operadora Mt.Gox en un intento por distanciarse de sus problemas, lo que de hecho ha desatado los temores a un corralito sobre la moneda virtual.
En el comunicado, los sitios Circle, Blockchain, BTC China, Bitstamp, Kraker, Coinbase criticaban a Mt.Gox, que llegó a hacer el 80% de todas las transacciones de esta moneda virtual, por la pérdida de confianza de la clientela tras las avería sufridas, y aseguran que ellos trabajan por que las operaciones con la moneda sean seguras y transparentes. Actualmente, Mt.Gox apenas realizaba ya el 20% de las transacciones totales con la moneda
El País (25-02-2014)