El malware de ejecución automática (auto-run) ha sido el responsable de infectar más de 27 millones de archivos en un período de treinta días, según un informe publicado recientemente por la empresa McAfee. El ratio de detección de este malware –que no necesita que el usuario lo active y que suele propagarse a través de USB y dispositivos de almacenamiento- supera incluso al del virus Conficker en un 400%, haciendo que sea el más detectado a nivel mundial.
El auto-run es una función destacada de los sistemas operativos, mediante la cual se inicia de forma automática el contenido en soportes extraíbles al insertar una unidad en un sistema. Los creadores de malware han aprovechado esta característica –inicialmente benigna- para iniciar automáticamente malware sin que se requiera la interacción del usuario: El equipo reconoce que se ha conectado una unidad extraíble, detecta el archivo autorun.inf y carga el malware.
Además del incremento “alarmante” del malware de ejecución automática, el estudio apunta el aumento significativo del volumen de spam (en un 141% desde marzo), así como la drástica expasión de botnets (zombis): este trimestre se han registrado más de 14 millones de nuevos ordenadores zombis, un 16% más que en el trimestre anterior.
McAfee (30-07-09)
http://www.mcafee.com/us/local_content/white_papers/wp_autorun_malware_v6.5_es.pdf
- CCN-CERT
- Xestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Formación
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- Guías sin soporte
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guías Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Glosario de Termos (CCN-STIC 401)
- Serie 800 (ENS)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Solucións
- ENS
- Seguridade ao día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Xornadas STIC
- Vídeo resumen XI Xornadas
- Video resumen X Xornadas
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- Vídeos
- Capacidades do CCN 2018-2019
- A aproximación española ao ciberseguridade CCN
- Vídeo compartir amenazas
- Video décimo aniversario
- Video detección e intercambio
- Video presentación
- Centro Criptolóxico Nacional: 15 anos reforzando a ciberseguridade nacional
- Claves do Centro Criptolóxico Nacional para o ano 2020 en ciberseguridade
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividade do CCN
- Artígos e reportaxes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Rexistro