Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Agentes de la Policía Nacional se incorporarán a la actividad del recién creado Centro Europeo de Ciberdelincuencia EC3 como pioneros en la introducción del primer proyecto de investigación sobre redes anónimas en Europol. Cómo enfrentarse de manera más eficaz a los delitos informáticos actual y hacer del ciberespacio un lugar más seguro son algunas de las tareas que desarrollará la Brigada de Investigación Tecnológica. Este nuevo Centro aunará conocimientos, prestará apoyo a las investigaciones y fomentará soluciones válidas en toda la Unión Europea. La prioridad de las investigaciones se centrará en la lucha contra la pornografía infantil en Internet y al fraude a gran escala mediante ataques a servicios bancarios, robo de identidad e intrusión en móviles de última generación.

Aumenta la amenaza en la red

La amenaza de los delincuentes en la red va en aumento y afecta cada vez más a ciudadanos, empresas y gobiernos. La Unión Europea es uno de los principales objetivos de estos delincuentes debido a su avanzada infraestructura de Internet y a la difusión de las economías y sistemas de pago online.

En este marco actual, el pasado junio, el Consejo de la UE adoptó las conclusiones sobre la creación de un Centro Europeo de Ciberdelincuencia en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea. Este Centro inaugurado el pasado día 11 en La Haya, será el punto de coordinación en la lucha contra los delitos tecnológicos en la UE y contribuye así a una reacción más rápida en caso de ciberataques. Además ayudará a los Estados miembros y a las instituciones de la Unión Europea a dotarse de capacidad operativa y analítica para realizar investigaciones y cooperar con socios internacionales.

Reacción más rápida a los ciberataques

El EC3, con una plantilla inicial de 30 personas, formará parte de la estructura actual de Europol para facilitar el trabajo transversal con otras áreas delictivas y será el punto de coordinación en la lucha contra la ciberdelincuencia en La Unión Europea, contribuyendo así a una reacción más rápida en caso de ataques a la red. El alcance de EC3 abarca todos aquellos delitos que se cometan contra nuestros derechos y privacidad online e infraestructuras de la red o teleinformática, así como también los delitos cometidos a través de Internet. Por tanto, su actividad cubrirá los delitos de malware, hackers, phishing, intromisiones informáticas, manipulación informática, robo o suplantación de identidad y el fraude o estafa informática; así como también, la explotación sexual online a niños (cibergrooming). Y combatirá especialmente los ciberdelitos relacionados con grupos delictivos organizados u otras organizaciones.

En este campo la Brigada de Investigación Tecnológica tomará la iniciativa en la introducción del proyecto de investigación sobre redes anónimas, así como la manera de enfrentarse de forma eficaz a problemáticas o a la delincuencia actual.

Policia Nacional (13-01-2013)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración