La Diputación de Málaga pondrá en marcha un centro de respaldo informático para salvaguardar la información de los ayuntamientos de la provincia, almacenada en los servidores del ente supramunicipal, y evitar que pueda perderse en caso de daño en el sistema por inundación o incendio. La junta de gobierno de la institución provincial ha aprobado el pliego de condiciones para sacar a concurso el proyecto de crear este centro de respaldo, que proporcionará continuidad a los servicios y aplicaciones informáticas más importantes en caso de fallo en el Centro de Proceso de Datos (CPD) de la Diputación, donde se almacena la información del padrón, registro, recaudación y hacienda local, además de las nóminas, de todos los municipios malagueños de menos de 20.000 habitantes e, incluso, de algunas localidades mayores.
El diputado provincial de Nuevas Tecnologías y Gobierno Abierto, Francisco Oblaré, ha recordado en un comunicado que el CPD gestiona las páginas web de los municipios, además de almacenar la información más importante de cada localidad. Por ello, la intención es convertir a la Diputación en "una nube de datos y de comunicaciones", es decir, que permita a los ciudadanos ponerse en contacto directo con la administración local a través del propio ente supramunicipal. El proyecto, con un coste de 394.000 euros, se realizará en el marco del proyecto "Ágora-Plan integral para el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la provincia de Málaga", cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través de ayudas a proyectos de desarrollo sostenible local y urbano, concretamente mediante el Eje 5 de Desarrollo Local y Urbano, durante el periodo de intervención 2007-2013.
Según Oblaré, el centro también almacenará información del propio Ayuntamiento de Málaga y viceversa, es decir, habrá copia de los archivos del entre supramunicipal en el servidor del Consistorio de la capital a fin de salvaguardar la información esencial.
Europa Press (7-08-2012)