Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) de la UE ha presentado el primer informe de política nacional y entorno regulatorio sobre la resistencia de las redes de comunicación públicas de la UE.

El informe analiza las normas, políticas y prácticas que desarrollan y despliegan los Estados miembro de la UE y los países de la Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA) para mejorar la resistencia de las redes de comunicación. Ofrece una serie de recomendaciones a los dirigentes políticos y concluye con un listado de buenas prácticas.
 
El estudio se realizó en el contexto del programa de ENISA sobre Resistencia de las redes de comunicación públicas.  

El informe recomienda lo siguiente:  

- Los Estados miembro deberían considerar los instrumentos legislativos (p. ej., buenas prácticas y recomendaciones) como medios para intervenir en el mercado  

- Los Estados miembro deberían simplificar y armonizar las competencias (capacidades, facultades) y las funciones de las autoridades nacionales pertinentes  

- Los Estados miembro deberían desarrollar e implementar un proceso de gestión de riesgos a nivel nacional

- Los Estados miembro deberían evaluar el grado de adherencia de los operadores a las medidas de preparación  

- Cada Estado miembro debería establecer un CERT nacional  

- Los Estados miembro expresaron la necesidad de crear más guías de buenas prácticas sobre determinadas  cuestiones (p. ej., intercambio de información fiable, informes de incidentes, ejercicios) 

- La Comisión Europea debería desarrollar e implementar una estrategia paneuropea coherente basada en las experiencias de los Estados miembro  

El director ejecutivo de ENISA, Andrea Pirotti, señaló: "Este trabajo pone de relieve el esfuerzo de los Estados miembro por cooperar de un modo más estructurado. ENISA responde firmemente a las necesidades de los Estados miembro mediante el desarrollo de guías de buenas prácticas sobre el intercambio de información, informes de incidentes y ejercicios".  

Estos resultados constituyen la base de las contribuciones de ENISA a la estrategia de la Comisión Europea sobre Protección de Infraestructuras de Información Críticas (CIIP). Esta estrategia se basa en algunas de estas recomendaciones y exige un papel activo de ENISA en diversas áreas fundamentales.

ENISA (22-04-2009)
http://enisa.europa.eu/doc/pdf/deliverables/enisa_resilience_policies.pdf

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración