Durante este año 2012, los ataques dirigidos contra diferentes organismos de la Administración Pública española, registrados por los sistemas de detección del Centro Criptológico Nacional (CCN), incrementaron su número y, lo que es más preocupante, su nivel de criticidad (se registraron más de 100 incidentes catalogados con una severidad de muy alto o crítico). Estas amenazas, extensibles al ámbito empresarial y a los sectores estratégicos del país, se incrementan día a día y las perspectivas de su disminución son muy escasas.
De ahí que, un año más, el CCN-CERT, como CERT Gubernamental español, haya organizado sus VI Jornadas STIC, en las que compartir con todas las AAPP y sectores estratégicos (públicos y privados) los riesgos y amenazas del ciberespacio, así como las últimas tendencias para hacerles frente.
En esta ocasión, y con el fin de ampliar el aforo, el encuentro, que lleva por título “La gestión de la ciberseguridad en las Administraciones Públicas”, se celebrará los días 11 y 12 de diciembre en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.
Se espera la asistencia de más de 500 profesionales que debatirán sobre los riesgos y amenazas del ciberespacio, y muy especialmente sobre los APT, su análisis y detección, así como la respuesta adecuada a este tipo de ataques dirigidos que preocupan cada vez más.
La colaboración público-privada en la ciberseguridad nacional (con pautas de colaboración entre CERTs, SOCs y empresas), el intercambio de información sobre ataques complejos, así como el Esquema Nacional de Seguridad y su nivel de implantación, serán otros de los temas que se abordarán a lo largo de los dos días en que transcurrirá el encuentro. Del mismo modo se realizarán demostraciones sobre los posibles ataques a distintas tecnologías y la defensa antes ellos.
Las jornadas han contado con la colaboración especial y patrocinio de las principales empresas que operan en España en materia de ciberseguridad: TB•Security-INCITA, Corero, en su categoría Platinum; Autek, Deloitte, HP, Innotec, revista SIC y Tecnobit, en la modalidad Gold; y AlienVault, Écija, IBM, Ingenia, Isdefe, Realsec, S2Grupo, S21sec y Safenet, en la categoría Silver.
- CCN-CERT
- Xestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Formación
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- Guías sin soporte
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guías Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Glosario de Termos (CCN-STIC 401)
- Serie 800 (ENS)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Solucións
- ENS
- Seguridade ao día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Xornadas STIC
- Vídeo resumen XI Xornadas
- Video resumen X Xornadas
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- Vídeos
- Capacidades do CCN 2018-2019
- A aproximación española ao ciberseguridade CCN
- Vídeo compartir amenazas
- Video décimo aniversario
- Video detección e intercambio
- Video presentación
- Centro Criptolóxico Nacional: 15 anos reforzando a ciberseguridade nacional
- Claves do Centro Criptolóxico Nacional para o ano 2020 en ciberseguridade
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividade do CCN
- Artígos e reportaxes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Rexistro