Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

ADA

Plataforma avanzada de análise de malware

AMPARO

Implementación de seguridade e cumprimento ENS

ANA

Automatización y normalización de auditorías

CARLA

Protección e rastrexabilidade de datos

CARMEN

Ferramenta de detección de APT

CCNDroid

Ferramenta de seguridade para Android

CLARA

Auditoría de cumprimento ENS/STIC en sistemas Windows

CLAUDIA

Ferramenta para detectar ameazas complexas no posto do usuario

microCLAUDIA

Centro de vacinación

ELENA

Simulador de técnicas de cibervixilancia

EMMA

Visibilidade e control sobre a rede

GLORIA

Gestión de eventos e información de seguridad

INES

Informe de estado de seguridade no ENS

IRIS

IRIS

Indicadores relacionados para informar da situación

LORETO

Almacenamiento en la nube

LUCIA

Xestión de ciberincidentes

MARTA

Herramienta de análisis de ficheros

MÓNICA

Xestión de eventos e información de seguridade

OLVIDO

Borrado seguro de datos

PILAR

Análise de xestión federada de tickets


REYES

Intercambio de Información de Ciberamenazas

ROCIO

Inspección de dispositivos de red

VANESA

Grabaciones y emisiones online

VULNERABILIDADES

Vulnerabilidad:
CCN-CERT-2310-34679

K000137105 : libvpx vulnerability CVE-2023-5217...

EMPRESAS

Catálogo de Servicios

Sistema de Alerta Temprana, SAT de Internet

Detección en tiempo real de amenazas e incidentes existentes en el tráfico que fluye entre la red interna a Internet

Detección de patrones de distintos tipos de ataque y amenazas mediante el análisis de tráfico y sus flujos.

Guías SCADA

Los sistemas SCADA o sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación que recogen medidas y datos operativos de equipos de control locales y remotos. Los datos se...

  • Del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
  • Este año el evento se celebrará bajo el lema “Nuevos retos, mismo compromiso”, del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
  • Ante la situación generada por la crisis del COVID-19, las XIV Jornadas STIC CCN-CERT estarán adaptadas a las circunstancias en las que nuestro país se encuentre en esos momentos, pudiendo celebrarse a puerta cerrada o de forma presencial con un aforo reducido del 30% de capacidad y las pertinentes medidas de seguridad.
  • El CCN-CERT ya ha abierto el plazo de recepción de propuestas para participar en las Jornadas, que este año vuelven a celebrarse en Madrid (Kinépolis -Ciudad de la Imagen-).

El Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia de España, vuelve a organizar sus Jornadas STIC CCN-CERT. El evento, que se lleva organizando desde el año 2007 de forma ininterrumpida, se ha consolidado ya como el encuentro de referencia en el sector de la ciberseguridad en nuestro país, además de ser un referente en el panorama internacional. Los datos de las últimas ediciones lo demuestran, siendo la última celebrada la más completa y con mayor asistencia hasta la fecha: más de 3.300 personas, 130 ponentes de reconocido prestigio, 7 módulos con temática diferente, 16 talleres prácticos y 60 empresas nacionales y multinacionales como patrocinadores.

Para esta nueva edición, la decimocuarta, se ha previsto un cambio en su formato. Ante la situación generada por la crisis del COVID-19, las XIV Jornadas STIC CCN-CERT estarán adaptadas a las circunstancias en las que nuestro país se encuentre en esos momentos, tomando las medidas de seguridad que recomienden las autoridades sanitarias.

De este modo, el evento, que este año lleva por lema “Nuevos retos, mismo compromiso”, tendrá lugar del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en Madrid (Kinépolis -Ciudad de la Imagen-), en uno de estos dos escenarios posibles:

  • Situación A: celebración a puerta cerrada, con retrasmisión en streaming de todas las ponencias y presencia in situ de autoridades, ponentes y organización.
  • Situación B: celebración presencial, con un aforo reducido del 30% de capacidad, zona de networking y stands de los patrocinadores, además de retransmisión en streaming.

En cualquiera de estas posibilidades, las Jornadas volverán a congregar a toda la Comunidad que interviene en la salvaguarda del ciberespacio español, contando además con el apoyo de instituciones como INCIBE, Mando Conjunto del Ciberespacio y la Escuela Nacional de Policía.

Abierto el plazo de recepción de propuestas

El CCN-CERT ya ha abierto el plazo para la recepción de propuestas de contribución (Call For Papers) para esta nueva edición. La fecha límite de presentación de propuestas de ponencias es el 5 de octubre y deberán ajustarse a la siguiente temática:

  • Nuevas amenazas y ataques
  • Ciberespionaje, Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) y ataques dirigidos
  • Vulnerabilidades
  • Detección de malware en equipos cliente
  • Blockchain
  • Estrategia Nacional de Ciberseguridad
  • Cumplimiento Normativo (ENS, Directiva NIS, RGPD, etc.)
  • Iniciativas de empresas/organismos para mejorar la capacidad de vigilancia (sistemas corporativos y sistemas de control industrial)
  • Casos de éxito: gestión de un ciberataque, implantación de soluciones CCN-CERT, etc.
  • Herramientas de ataque y defensa en ciberseguridad
  • Machine learning/deep learning aplicado a ciberseguridad
  • Innovación tecnológica en ciberseguridad
  • Intercambio de Información (modelos de compartición)
  • Gestión de Crisis
  • Operaciones militares en el ciberespacio
  • Redes Operacionales
  • Ataque y defensa en sistemas de control industrial
  • Gestión de ciberinteligencia

CCN-CERT (27/07/2020)

XIV Jornadas CCN-CERT

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración