Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

ADA

Plataforma avanzada de análise de malware

AMPARO

Implementación de seguridade e cumprimento ENS

ANA

Automatización y normalización de auditorías

CARLA

Protección e rastrexabilidade de datos

CARMEN

Ferramenta de detección de APT

CCNDroid

Ferramenta de seguridade para Android

CLARA

Auditoría de cumprimento ENS/STIC en sistemas Windows

CLAUDIA

Ferramenta para detectar ameazas complexas no posto do usuario

microCLAUDIA

Centro de vacinación

ELENA

Simulador de técnicas de cibervixilancia

EMMA

Visibilidade e control sobre a rede

GLORIA

Gestión de eventos e información de seguridad

INES

Informe de estado de seguridade no ENS

IRIS

IRIS

Indicadores relacionados para informar da situación

LORETO

Almacenamiento en la nube

LUCIA

Xestión de ciberincidentes

MARTA

Herramienta de análisis de ficheros

MÓNICA

Xestión de eventos e información de seguridade

OLVIDO

Borrado seguro de datos

PILAR

Análise de xestión federada de tickets


REYES

Intercambio de Información de Ciberamenazas

ROCIO

Inspección de dispositivos de red

VANESA

Grabaciones y emisiones online

VULNERABILIDADES

Vulnerabilidad:
CCN-CERT-2309-34672

K000137058 : Linux kernel vulnerability CVE-2022-4...

EMPRESAS

Catálogo de Servicios

Sistema de Alerta Temprana, SAT de Internet

Detección en tiempo real de amenazas e incidentes existentes en el tráfico que fluye entre la red interna a Internet

Detección de patrones de distintos tipos de ataque y amenazas mediante el análisis de tráfico y sus flujos.

Guías SCADA

Los sistemas SCADA o sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación que recogen medidas y datos operativos de equipos de control locales y remotos. Los datos se...

  • Concluido el plazo del CFP al que se han presentado más de 160 propuestas.
  • La decimotercera edición se presenta con numerosas novedades, entre las que destaca el espacio para talleres, CCN-CERT Labs, la organización de siete módulos en paralelo; y un fuerte respaldo de la industria, tanto en nivel de patrocinadores (hasta el momento han confirmado 48 empresas del sector), como de instituciones y entidades colaboradoras.
  • El Mando Conjunto de Ciberdefensa, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), C1b3rwall y RootedCon colaborarán activamente en esta nueva edición que espera la asistencia de 2.800 profesionales, lo que ratificará a las Jornadas como el principal evento de ciberseguridad celebrado en España.

El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional (CCN), organiza por decimotercer año consecutivo sus Jornadas de ciberseguridad, bajo el lema “Comunidad y Confianza, bases de nuestra Ciberseguridad”. El evento, que este año ha ampliado el espacio con dos salas más, y ya son siete, del Kinépolis (Ciudad de la Imagen), espera congregar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid, a más de 2.800 expertos en ciberseguridad.

En esta edición, en la que se han recibido más de 170 propuestas de ponencias, se abordarán las siguientes temáticas: “Amenazas, ataques y retos tecnológicos” (Módulo 1); ENS y Cumplimiento Normativo (Módulo 2); “Prevención en ciberseguridad y Soluciones Tecnológicas” (Módulo 3); Atenea, sala de retos (Módulo 4, en colaboración con RootedCon); “Operaciones Militares en el Ciberespacio” (Módulo 5, en colaboración con el Mando Conjunto de Ciberdefensa); Redes Operacionales y Control Industrial (Módulo 6, en colaboración con CCI) y Desinformación/Ciberdelincuencia (Módulo 7 en colaboración con C1b3rwall).

CCN-CERT Labs

Este año, como novedad, tendrá lugar un día antes, el 10 de diciembre, una jornada de talleres en el Eurostars iHotel (muy cercano a Kinépolis). El CCN-CERT Labs contará con 16 talleres y una capacidad máxima de 30 personas cada uno.

El equipo de expertos del CCN-CERT valorará todas las ponencias recibidas, tanto para las Jornadas como para los talleres, para poder confeccionar un programa lo más novedoso e interesante posible. Las notificaciones de la aceptación o no de la ponencia se realizarán el 8 de noviembre.

Respaldo del sector

Del mismo modo, y cuando todavía quedan 15 días para el cierre del patrocinio (el 31 de octubre); 48 empresas representativas de las distintas áreas de la ciberseguridad han confirmado su colaboración con este encuentro. Como principales colaboradores se encuentran: S2Grupo (VIP), Entelgy Innotec Security (Diamante y Especial); Ingenia, Cytomic, ESET y Microsoft (Estratégicos).

En la categoría Platinum: Aruba, Check Point, Fortinet, Grupo ICA (también especial); IBM, Opencloud Factory, Proofpoint; RSA, Samsung y Sophos.

Como patrocinador de los talleres CCN-CERT Labs, se encuentra CSA y en la categoría Gold: Akamai, Autek, Cybereason, Forcepoint, Kaspersky, McAfee, Micro Focus, Netskope, One Identity, Radware, S21sec, Sidertia, Telefonica, Tenable y Thycotic.

Por último, dentro de la categoría Silver, el CCN agradece la participación, de momento, de las empresas: Anadat, Axians, GMV, iHackLabs, Oesia, One eSecurity, Realsec, Revista SIC, Sia, SonicWall y Tarlogic.

CCN-CERT (16/10/2019)

XIII Jornadas STIC CCN-CERT

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración