- ENISA publica hoy un estudio sobre buenas prácticas en materia de seguridad de IoT, centrado en la fabricación inteligente y la industria 4.0.
La cuarta revolución industrial (Industry 4.0) está estrechamente relacionada con el tema de la ciberseguridad. Cada vez, emerge un número mayor de incidentes de ciberseguridad en la Industria 4.0, enfatizando la necesidad de fortalecer la resiliencia cibernética.
Esto es especialmente cierto en el caso de los operadores industriales que están empezando a utilizar el Internet de las Cosas (IoT ) y las soluciones de la Industria 4.0. La necesidad de mejorar la ciberseguridad de la Industria 4.0 es aún más importante, ya que el impacto potencial de las amenazas relevantes va desde comprometer la seguridad física hasta los tiempos de inactividad de la producción, el deterioro de los productos hasta dañar los equipos, así como las consiguientes pérdidas financieras y de reputación.
Las directrices y medidas de seguridad enumeradas en el estudio de ENISA tienen por objeto mejorar la postura de ciberseguridad de las organizaciones de la industria 4.0 que han adoptado o tienen previsto adoptar dispositivos y soluciones de IoT industrial que mejoren la automatización de las operaciones industriales. Estas medidas de seguridad se aplican a una amplia audiencia, que abarca desde operadores de IoT industriales hasta fabricantes/vendedores, que pueden utilizar estas medidas y recomendaciones como lista de comprobación para examinar su configuración de seguridad en relación con sus soluciones de la Industria 4.0.
Acceso al informe de ENISA