Log in
logo

ZIBERMEHATXUEI AURRE EGITEKO DEFENTSA

barra-separadora

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), publicó su Memoria correspondiente a 2011, que recoge la evolución registrada en la actividad de las distintas áreas de la institución, los ámbitos y acontecimientos más destacados y, en particular, el incremento experimentado por las denuncias recibidas, y el número de solicitudes de tutela de derechos recibidas.

En el ejercicio de 2011, las denuncias registradas en la Agencia han aumentado en un 51,6% (7.648) respecto a las presentadas en 2010 (5.045). El mayor número de denuncias ha incidido en las actuaciones previas de investigación, que consolidan el crecimiento de los años anteriores, incrementándose en un 25,26% adicional (5.389).

Atendiendo a los sectores o ámbitos de actividad con mayor número de denuncias y actuaciones de investigación, en primer lugar, se encuentra el sector de las telecomunicaciones con 1.378; la videovigilancia con 871 actuaciones previas de investigación; entidades financieras con 841; servicios de Internet (principalmente por brechas de medidas de seguridad o la difusión de datos sin consentimiento) con 288 actuaciones previas de investigación; y comunicaciones electrónicas comerciales y spam con 270 actuaciones previas de investigación.

En cuanto a las áreas temáticas en las que se produce mayor crecimiento de las actuaciones, sobresalen las siguientes: la difusión de datos personales en Internet y la vulnerabilidad de las medidas de seguridad en Internet (medidas de identificación y autenticación insuficientes, mal configuradas o mal implementadas, errores en la configuración del servidor web, acceso a datos del fichero mediante la modificación de los parámetros de una URL), y la morosidad.

Las solicitudes de ciudadanos que acudieron a la AEPD recabando la tutela de sus derechos a acceder, cancelar, oponerse o rectificar sus datos, alcanzaron la cifra de 2.230, registrándose un incremento del 34% respecto al año anterior.

 

Entre las solicitudes de tutelas destacan las relativas al llamado derecho al olvido en Internet, que se ha configurado como un derecho cada vez mas reclamado por los ciudadanos. Las demandas en ejercicio de los derechos para lograr la cancelación de datos en Internet, y/o para evitar que los datos personales figuren en los resultados de los buscadores se consolida y amplia año a año. En este sentido de las tres solicitudes iniciales recibidas en la Agencia en 2007 se ha pasado a las 160 reclamaciones de 2011.

Agencia Española de Protección de Datos (24-09-2012)

Más información

Go back

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración