Log in
logo

ZIBERMEHATXUEI AURRE EGITEKO DEFENTSA

barra-separadora

ADA

Malwarea aztertzeko plataforma aurreratua

AMPARO

ENS segurtasuna eta betetzea ezartzea

ANA

Auditoreen automatizazioa eta normalizazioa

CARLA

Datuen babesa eta trazabilitatea

CARMEN

APTak atzemateko lanabesa

CCNDroid

Segurtasun lanabesa Androidentzat

CLARA

ENS/STIC betetze mailaren egiaztapena Windows sistemetan

CLAUDIA

Erabiltzaileen mezuan mehatxu konplexuak detektatzeko tresna

microCLAUDIA

Txertaketa zentroa

ELENA

Ziber-zaintza tekniken simulatzailea

EMMA

Sarean ikusgaitasuna eta kontrola

GLORIA

Gestión de eventos e información de seguridad

INES

Segurtasunaren Egoerari buruzko Txostena ENSn

IRIS

IRIS

Lotutako adierazleak egoeraren berri emateko

LORETO

Almacenamiento en la nube

LUCIA

Cyber istilurik kudeaketa

MARTA

Herramienta de análisis de ficheros

MÓNICA

Gertaeren kudeaketa eta segurtasun informazioa

OLVIDO

Datuak segurtasunez ezabatzea

PILAR

Arriskuen azterketa eta kudeaketa


REYES

Informazio trukea cyberthreats

ROCIO

Inspección de dispositivos de red

VANESA

Grabaciones y emisiones online

CURSOS CCN-STIC

I Hoja de Ruta en Ciberseguridad

Del 9 de enero al 30 de junio (Fase asíncrona: 120 h. - Fase síncrona: 60 h.)

 

XIV Curso STIC Gestión de Incidentes de Ciberseguridad (Herramientas CCN-CERT)

Del 17 al 21 de abril (fase asíncrona: 10 h.)

Del 24 al 28 de abril (fase síncrona: 25 h.)

 

TXOSTENAK

Kode Kaltegarriari buruzko Txostenak (ID)

CCN-CERT ID-12/22 Quantum Ransomware

AHULEZIAK

Vulnerabilidad:
CCN-CERT-2305-34399

K000134818 : Python XML RPC vulnerability CVE-2019...

ENPRESAK

Zerbitzuen katalogoa

Sistema de Alerta Temprana, SAT de Internet

Detección en tiempo real de amenazas e incidentes existentes en el tráfico que fluye entre la red interna a Internet

Detección de patrones de distintos tipos de ataque y amenazas mediante el análisis de tráfico y sus flujos.

SCADA gidak

Los sistemas SCADA o sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación que recogen medidas y datos operativos de equipos de control locales y remotos. Los datos se...

 

Cabecera
separador
 
Nuevas guías CCN-STIC 1441 y 1442 sobre procedimiento de empleo seguro de Switches y Cortafuegos Juniper JunOS
 

Fecha de publicación: 30/03/2023

  • Ya están disponibles en el portal del CCN-CERT las nuevas guías de seguridad de las TIC 1441 y 1442 sobre procedimiento de empleo seguro del switch Juniper JunOS 19.4R1 y del cortafuegos 19.2R1.

El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado las nuevas guías de seguridad de las TIC 1441 y 1442 sobre procedimiento de empleo seguro Switches Juniper JunOS 19.4R1 y Cortafuegos 19.2R1. Estos documentos detallan los pasos para establecer una configuración segura del switch Ethernet de Juniper Networks EX4300-48MP —el cual ejecuta el sistema operativo Junos OS 19.4R1— y del cortafuegos SRX1500, SRX4100, SRX4200 y SRX4600 que ejecuta el sistema operativo Junos OS 19.2R1.

El switch es un dispositivo altamente flexible y de alto rendimiento que proporciona un conjunto diverso de opciones de implementación. Permite a los operadores de los centros de datos construir redes automatizadas, protegidas y escalables que se adapten a sus necesidades de implementación y que evolucionen fácilmente a medida que los requisitos cambian con el tiempo. Además, es físicamente autónomo y alberga el software, el firmware y el hardware necesarios para realizar todas las funciones de conmutación.

En lo que respecta al cortafuegos, la familia SRX soporta numerosos estándares de enrutamiento para asegurar flexibilidad y escalabilidad, así como protocolos de seguridad en Internet como IPSec. Estos dispositivos soportan funcionalidades de detección y prevención de amenazas que permiten tanto reaccionar ante ataques potenciales en tiempo real como detectar las anomalías basadas en las desviaciones del tráfico monitorizado con respecto a los valores esperados.

Estos documentos recogen aspectos y recomendaciones previas a la instalación de ambos productos, durante la fase de instalación, así como durante la configuración o la fase operativa o de mantenimiento de los mismos.

Finalmente, se incluye un listado con la documentación referenciada, así como una lista con las abreviaturas empleadas.

Más información:

Atentamente,

Equipo CCN-CERT

 
 
 
 
Sobre CCN-CERT

Política de privacidad

Aviso de Confidencialidad

El presente mensaje va dirigido de manera exclusiva a su destinatario. Si usted no es el destinatario de este mensaje (o la persona responsable de su entrega), considérese advertido de que lo ha recibido por error, así como de la prohibición legal de realizar cualquier tipo de uso, difusión, reenvío, impresión o copia del mismo. Si ha recibido este mensaje por error, por favor notifíquelo al remitente y proceda a destruirlo inmediatamente.

 

 
 
Síganos en redes sociales:
Twitter Linkedin Youtube Telegram
© 2023 Centro Criptológico Nacional, Argentona 30, 28023 MADRID
Si desea cancelar su suscripción a estos boletines pinche aquí
 

 

Go back

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración