• La undécima edición se celebró en Madrid, los días 13 y 14 de diciembre
  • El encuentro fue inaugurado por la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, que avanzó la creación de un Centro de Operaciones de Seguridad de la Administración General del Estado (SOC-AGE) para el año 2018.
  • Bajo el lema “Ciberamenazas, el reto de compartir”, el Centro Criptológico Nacional, CCN, organizó este encuentro respaldado por las principales empresas y asociaciones del sector y con la participación de ponentes de reconocido prestigio.
  • La vicepresidenta entregó los I Premios del CCN a la trayectoria profesional en favor de la ciberseguridad al catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y desarrollador de la herramienta PILAR, José Antonio Mañas, y al asesor del CCN, José Antonio Mirá.

Con la asistencia de más de 1.700 personas (un 21% más que en su edición anterior), se celebraron en Madrid las XI Jornadas CCN-CERT, organizadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El evento, que fue inaugurado por la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, congregó los días 13 y 14 de diciembre, en Madrid, a los principales expertos del sector, provenientes del sector público, de empresas de interés estratégico para el país y de la industria.

Bajo el lema “Ciberamenazas, el reto de compartir”, el Congreso, que contó como maestro de ceremonias con el conocido periodista José Ribagorda, dio cabida a 55 ponentes distribuidos en tres grandes áreas: Amenazas, ataques y retos tecnológicos; Esquema Nacional de Seguridad y cumplimiento normativo y Prevención en Ciberseguridad.

SOC de la AGE

En su intervención, la vicepresidenta anunció que “a partir del año 2018, se pondrá en marcha el Centro de Operaciones de Seguridad de la Administración General del Estado (SOC-AGE). Este Centro de Operaciones reforzará las capacidades de vigilancia de la Administración, permitiendo una respuesta aún más eficaz ante las ciberamenazas”.

El SOC dependerá de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), del Ministerio de Hacienda y Función Pública, aunque será el CCN-CERT, como CERT Gubernamental Nacional, el que preste el servicio, bajo la supervisión de la SGAD.

A través de este Centro se ofrecerán servicios transversales a toda la Administración, mejorando las capacidades de vigilancia y detección de incidentes en los sistemas de la AGE y se optimizará la capacidad de reacción y respuesta ante cualquier ataque.

Premios a la trayectoria profesional

Uno de los momentos más emotivos de las jornadas fue la entrega, por parte de la vicepresidenta del Gobierno, de los premios del Centro Criptológico Nacional a la trayectoria profesional en favor de la ciberseguridad.

Estos premios, cuya primera edición se ha celebrado este año, son un homenaje del CCN a todos esos profesionales, en su gran mayoría anónimos, que han dedicado horas y horas de estudio y trabajo, en numerosas ocasiones de forma desinteresada, para garantizar a toda la sociedad unas comunicaciones más seguras.

En esta ocasión, los galardonados fueron José Antonio Mañas, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y desarrollador de la Herramienta PILAR de análisis de riesgos y José Antonio Mira, asesor del CCN.

Apoyo del sector de la ciberseguridad

Convertidas en el principal encuentro de ciberseguridad celebrado en España, estas jornadas deben su éxito también al respaldo y colaboración de la industria. Con 30 patrocinadores y 13 entidades colaboradoras, el encuentro cuenta con InnoTec como patrocinador VIP y S2 Grupo, Microsoft y Panda como patrocinadores estratégicos; seguidas de CSA, FireEye, IBM y Minsait-Indra como Platinum, mientras que Bitdefender, Eulen Seguridad, GTI Nextway,Kaspersky, Sidertia y Symantec lo hacen en su modalidad Gold.

Junto a ellas, con la categoría de Silver se encuentran: Audertis, Autek, Checkpoint, Excem-Verint, Fortinet, Ingenia, Isdefe, Nextel, Palo Alto, Realsec, S21 Sec, Revista SIC, Sophos, Taisa, Telefónica y Trend Micro.

Y como entidades colaboradoras: AEIciberseguridad, AETICAL, AMETIC, Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Cuadernos de Seguridad, Fundación Borredá, ISACA, ISMS Forum Spain, One Hacker, Red Seguridad, Seguritecnia, SOCINFO y Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

CCN-CERT (18-12-2017)

Más información

 

PATROCINADORES XI JORNADAS STIC CCN-CERT

VIP

Estratégicos

 

InnoTec

Sala 25

S2 Grupo

Sala 19

Microsoft

Sala 18

Panda

 

Platinum

CSA FireEye IBM MINSAIT

 

Gold

Bitdefender Eulen GTI
Kaspersky Lab Sidertia Symantec

 

Silver

Audertis Autek CheckPoint Excem-Verint
Fortinet Ingenia Isdefe Nextel
Paloalto REALSEC S21sec SIC
Taisa Telefónica TrendMicro  

 

Patrocinios Especiales

CheckPoint Ingenia InnoTec Paloalto Panda SOPHOS TrendMicro
Social

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración