Log in
logo

COUNTERING CYBER THREATS

barra-separadora
En los últimos días, coincidiendo con las elecciones en Estados Unidos, se han dado a conocer distintos ataques sufridos por diferentes organismos de este país. Así, durante la pasada campaña electoral los ordenadores de los candidatos fueron infiltrados por crackers que, según relata la prensa, robaron una gran cantidad de información de ellos.

El pasado verano, un miembro del equipo del, todavía, candidato Obama denunció al Servicio Secreto de EE UU y al FBI un problema con un ordenador, que él achacaba a un virus informático. Sin embargo, cuando los agentes revisaron el sistema le dijeron al denunciante, no sin antes recordarle que el problema era demasiado grande para sus entendederas, que una gran cantidad de información había sido descargada de sus ordenadores".
 
El FBI aseguró al equipo de Obama que no habían sido los únicos atacados puesto que el sistema de campaña de su rival, John McCain, también había sido secuestrado. Según publica la revista Newsweek, que ha descubierto el caso, las investigaciones apuntan a una "entidad u organización extranjera" que quisiera reunir información confidencial de cara a una futura negociación con el nuevo presidente.
 
Obama, protagonista de una campaña de 'spam'
 
Además,  Obama es el protagonista de una campaña de 'spam' malicioso que, con el reclamo de un vídeo del político dando un "sorprendente discurso", infiltra en los ordenadores un troyano que compromete los datos personales de los usuarios.  
    
Estos correos electrónicos, que tienen como asunto 'Obama win preferred in World Poll' y, como remitente, la dirección 'news@president.com,' han contabilizado aproximadamente el 60 por ciento de todo el 'spam' detectado por la compañía de seguridad especializada en control de contenidos, Sophos, en las últimas 24 horas.

El mensaje del 'spam' contiene un enlace que lleva a los usuarios a una página web con instrucciones de descargarse Adobe Flash Player 9 para ver poder ver un vídeo del primer inquilino afroamericano de la Casa Blanca, ofreciendo un "sorprendente discurso". Sin embargo, lo que se consigue con esta descarga es infectar el ordenador con un troyano identificado por la empresa como 'Mal/Beba-027'.

Los expertos explican que este caballo de Troya está basado en tecnología 'rootkit' que le ayuda a ocultarse en el ordenador de la víctima y robar información sin que ésta se entere. El malware -un tipo de software malicioso- espía el teclado y movimientos del ratón para buscar contraseñas y enviar la información a un servidor web localizado en Kiev (Ucrania).

Ataques a la Casa Blanca

Por otra parte, y según el diario económico Financial Times, el sistema de seguridad del Gobierno estadounidense ha sido burlado en varias ocasiones por crackers chinos que han conseguido las direcciones de correo electrónico de varios funcionarios.

Los expertos en ataques informáticos del Gobierno estadounidense sospechan que estas vulneraciones del sistema de seguridad podrían estar financiadas por el Gobierno chino: "Los ataques chinos que estamos recibiendo son muy especializados, por lo que es poco probable que hayan sido dirigidos por organizaciones gubernamentales chinas", asegura un oficial a Financial Times, que no descarta la hipótesis de que sí sean consentidos por el Gobierno chino.

El Gobierno de EE UU ha detectado estos ataques a través de una unidad especializada para este tipo de tareas fundada en 2007 y que fue bautizada como The National Cyber Investigative Joint Task Force. La forma de actuar de estos piratas se basaba en la destrucción y reconstrucción del sistema para no levantar ningún tipo de sospecha: "Entraban en periodos cortos de tiempo, era como si destruyesen una pared y luego la volviesen a levantar... es como si no hubiesen conseguido el acceso", asegura el funcionario anónimo.

Durante los últimos años EE UU ha incrementado sus esfuerzos por combatir este tipo de delitos, sobre todo desde que el pasado año piratas informáticos chinos penetrasen en el Pentágono. No obstante, el caso más reciente de ciberespionaje contra EE UU ataña directamente al presidente electo, Barack Obama, y el candidato republicano John McCain.

Aunque EE UU ha planteado sus preocupaciones por los distintos ataques cibernéticos que están sufriendo, tampoco se libran de las acusaciones de fomentarlos. Uno de los casos denunciados lo ha llevado acabo el veterano periodista del Washington Post, Bob Woodward que reveló este año como los EE UU están sometiendo a este tipo de espionaje al Gobierno iraquí.


El País (7-11-2008)
http://www.elpais.com/articulo/internet/Casa/Blanca/asaltada/piratas/informaticos/chinos/

Washington Post (7-11-2008)
http://voices.washingtonpost.com/washingtonpostinvestigations/2008/11/two_high

La Vanguardia (6-11-2008)

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081106/53574657119.html

Go back

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración