Log in
logo

COUNTERING CYBER THREATS

barra-separadora

Según la edición de junio del informe Symantec Intelligence, un 36% de los ataques dirigidos a objetivos específicos (58 ataques diarios) durante los últimos seis meses se centraron en empresas con menos de 250 empleados, una porcentaje que contrasta con el registrado en diciembre de 2011, que fue del 18%.

Además, durante el primer semestre del año, el número total de ataques diarios dirigidos a objetivos específicos continuaron su aumento hasta registrar tasas mínimas del 24%, con una media de 151 ataques dirigidos bloqueados cada día durante mayo y junio. En este sentido, destaca el informe que son las grandes organizaciones, las que tienen más de 2.500 empleados, son las que reciben el mayor número de ataques, con una media de 69 bloqueados cada día.

Por sectores, Defensa ha sido el objetivo preferido de los ataques durante la primera mitad del año, con una media de 7,3 ataques diarios, seguidos por los Químico y Farmacéutico y el de Fabricación. Estos objetivos han recibido un porcentaje menor de atención general en comparación al año 2011, pero el sector Químico / Farmacéutico es víctima de 1 de cada 5 ataques dirigidos a objetivos específicos, mientras que el de Fabricación recibe casi el 10% de los ataques de este tipo.

Entre los aspectos más relevantes informe están:

  • Spam: en junio de 2012, la proporción mundial de spam en el tráfico de correo electrónico disminuyó un punto porcentual desde mayo de 2012, hasta suponer el 66,8%: 1 de cada 1,5 mensajes de correo es spam. Esta cifra continúa la tendencia del descenso gradual de los niveles mundiales de spam desde finales de 2011.
  • Phishing: la tasa mundial de phishing aumentó en junio un 0,04%, hasta una media mundial de uno de cada 467,6 correos electrónicos (0,21 %) que contenía algún tipo de ataque de phishing.
  • Amenazas transmitidas a través del correo electrónico: la proporción mundial de virus transmitidos a través del correo electrónico fue de uno de cada 316,5 mensajes (0,31 %) en junio, con un aumento de 0,04 puntos desde mayo: el 27,4% de de virus transmitido a través del correo electrónico contenía enlaces a sitios web maliciosos, un descenso de 1,2 puntos porcentuales desde mayo.
  • Amenazas de malware basadas en la Web: Symantec Intelligence ha identificado una media de 2.106 sitios Web diarios que albergaban malware y otros programas potencialmente no deseados - incluyendo spyware y adware-, lo que representa un descenso del 51,7 % desde mayo de este año.
  • Amenazas en endpoints: el malware bloqueado con mayor frecuencia el pasado mes de junio fue el WS.Trojan.H1. El WS.Trojan.H es detección heurística genérica y basada en la nube para archivos que poseen las características de una amenaza aún sin clasificar.

En cuanto a las principales tendencias registradas por región:

Spam

  • A medida que disminuyó la tasa mundial de spam, Hungría fue la zona geográfica que más spam ha recibido en junio, con una tasa de spam del 74,3%
  • En Estados Unidos, el 66,4 % del correo electrónico fue spam, así como el 66,5 % en Canadá
  • El nivel de spam en Reino Unido fue del 67,2 %
  • En Holanda, el spam representó el 68,9 % del tráfico de correo electrónico, el 66,3 % en Alemania, el 66,0 % en Dinamarca
  • En Australia, el 66,1% del correo electrónico fue bloqueado como spam, así como el 65,9% en Hong Kong, el 65,8 % en Singapur y el 63,4 % en Japón
  • El spam representó el 66,8 % del tráfico de correo electrónico en Sudáfrica y el 71,0 % en Brasil.

Phishing

  • Holanda continuó siendo el país con más ataques de phishing en junio, con uno de cada 54,4 correos electrónicos identificado como phishing
  • Los niveles de phishing en Estados Unidos fueron uno de cada 1.261,5 correos electrónicos y uno de cada 332 en Canadá
  • En Alemania los niveles de phishing fueron uno de cada 1.043,7 correos electrónicos, y uno de cada 478,2 en Dinamarca
  • En Australia, la actividad de phishing representó uno de cada 708,2 correos electrónicos y uno de cada 1.182,9 en Hong Kong; en Japón fue uno de cada 8.005,7 y uno de cada 2.679 en Singapur
  • En Brasil uno de cada 713 correos electrónicos fue bloqueado como phishing, y en Sudáfrica fue de uno de cada 170,9 correos electrónicos.

Amenazas transmitidas a través de correo electrónico

  • Holanda registró la proporción más alta de correos maliciosos en junio, con uno de cada 48,6 correos electrónicos identificado como malicioso
  • Reino Unido registró el segundo mayor porcentaje, con uno de cada 209,9 correos electrónicos identificados como maliciosos, en comparación con Sudáfrica, en donde uno de cada 414,1 correos electrónicos fue bloqueado como malicioso
  • Los niveles de virus de malware transmitidos por correo electrónico en Estados Unidos fueron uno de cada 570,2 correos y uno de cada 271,3 en Canadá
  • En Alemania, se registraron virus en uno de cada 385,4 correos electrónicos, mientras que en Dinamarca la proporción fue de uno de cada 438,4
  • En Australia, uno de cada 598,3 correos electrónicos fue malicioso
  • En Japón el promedio fue de uno de cada 2.372,8 correos, en comparación con uno de cada 862,7 en Singapur
  • En Brasil, uno de cada 403,9 correos electrónicos llevaba contenido malicioso.

Tendencias por sectores verticales:

  • El sector automovilístico se convirtió en el sector con mayor spam en junio, con un promedio de spam del 69,7 %. La tasa de spam en Educación fue del 68,2%
  • La tasa de spam del sector Químico y Farmacéutico fue del 66,8%, en comparación con el 66,4 % en Servicios de TI, el 66,0 % en establecimientos minoristas, el 67,2 % en el Sector Público y el 66,2 % en Banca y Finanzas
  • El Sector Público fue el más atacado por la actividad de phishing en junio, con uno de cada 113,9 correos electrónicos conteniendo un ataque de phishing
  • Los niveles de phishing en el sector Químico y Farmacéutico alcanzaron uno de cada 1.201,2 correos electrónicos y uno de cada 986,6 en el sector de Servicios de TI, uno de cada 835,3 en el sector de ventas minoristas, uno de cada 330,6 en Educación y uno de cada 247,5 en Banca y Finanzas y uno de cada 2.114,3 para el sector del Automóvil
  • Con uno de cada 89,8 correos bloqueado como malicioso, el Sector Público siguió siendo en sector más atacado en junio
  • Los niveles de virus en el sector Químico y Farmacéutico fue de uno de cada 402,1 correos electrónicos; uno de cada 502,1 en el sector de Servicios de TI; uno de cada 522,0 en el sector de ventas minoristas; uno de cada 219,8 en Educación y uno de cada 204,2 en Banca y Finanzas.

Tendencias del mercado

  • La tasa de spam en las pequeñas y medianas empresas (1-250 empleados) fue del 66,4%, en comparación con el 66,9 % en las grandes empresas (más de 2500 empleados)
  • Los ataques de phishing en las pequeñas y medianas empresas fue de uno de cada 401,6 correos, en comparación con uno de cada 402,9 en grandes empresas
  • Los ataques maliciosos a través de correo electrónico dirigidos a las pequeñas y medianas empresas representaron uno de cada 306,8 correos electrónicos, en comparación con uno de cada 269,0 en las grandes empresas.

Symantec (30-06-2012)

Más información
Descargar informes

Go back

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración