Los incidentes de seguridad remitidos por las Agencias Federales de EEUU han aumentado en más del 650% en los últimos cinco años. La mayoría se deben al malware (código dañino), que soporta el 30% de los incidentes, le siguen el uso inapropiado con un 18%, el acceso no autorizado con un 14%, análisis y sondas con un 11% y denegación de servicio con un 1%, aunque una gran mayoría de los incidentes detectados todavía se encuentran bajo investigación, en concreto un 26%.
Estos datos provienen de las investigaciones de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO), expuestas en el informe de título "Information Security: Weaknesses Continue Amid New Federal Efforts to Implement Requirements", publicado por el Consejo de Seguridad Nacional del Senado y la Comisión de Asuntos Gubernamentales de EEUU.En dicho informe que se publica de forma periódica, los investigadores de GAO, analizan la situación de las instituciones Federales de EEUU en lo relativo a la seguridad de sus sistemasde información.
Como resultado de la investigación, se ha descubierto que las veinticuatro Agencias analizadas mostraban debilidades, en parte porque no se habían aplicado plenamente los programas de seguridad de la información. También se ha descubierto que las agencias implicadas tienen limitadas garantías en sus controles de seguridad, lo que las hace vulnerables a los ataques.
Fuente: Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO), (Octubre 2011)