Para el Juzgado número 1 de Santander, Tomás O.M., de 53 años, se le acusa de haber colaborado desde León para que unos estafadores sustrajeran hace dos semanas 17.877 euros de la cuenta de un ciudadano de origen chino residente en Cantabria.
En el auto de prisión, el juez instructor asegura que Tomás O.M. recibió en su cuenta el dinero de la víctima del fraude, lo retiró de su banco en metálico y luego se lo mandó a los estafadores. Todo ello "previo cobro de una comisión del 10% del valor total", añade. El magistrado considera que puede haber incurrido en un delito de estafa, por lo que ordena que ingrese en prisión, salvo que presente una fianza de 6.000 euros.
Mediante la estafa de phishing, donde se utiliza el correo electrónico, simula una comunicación de un banco o servicio de Internet en el que se pide al cliente que introduzca sus datos bancarios y claves de acceso para hacer una actualización, para validar datos o con cualquier otra excusa.
También se han detectado redes que introducían un troyano (virus informático) en los ordenadores de las victimas, cuando estos visitaban las paginas pornograficas que ellos habian creado expresamente. Con este virus los estafadores obtenian las claves y contraseñas utilizadas por estos en sus operaciones bancarias online.
Los estafadores se valen de colaboradores, conocidos como "muleros", que se encargan de retirar el dinero que los delincuentes han transferido de la cuenta de la victima a otra cuenta bancaria, generalmente a cuentas de paises del este de Europa. A cambio, este intermediario se quedaba con un porcentaje del importe de la transferencia fraudulenta.
Para la abogada Noelia García Noguera, del despacho de abogagos portaley especializados en estos temas, "Si una persona considera que ha sido víctima de un engaño y que obstenta la condición de mulero, le recomendamos que ponga en conocimiento los hechos a las autoridades y que colabore con ellos, ya que puede ser imputado por un grave delito. Así, debería devolver el dinero que recibió en su totalidad."
Delitos Informáticos (4-02-2007)