Log in
logo

COUNTERING CYBER THREATS

barra-separadora

El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ha alertado de que el peligro del ciberterrorismo es "real" y puede acarrear "consecuencias dramáticas" en servicios básicos como la energía o el transporte. Así lo manifestó durante la apertura del I Encuentro Internacional de Protección de Infraestructuras Críticas de la Información, que reunió en Madrid a expertos de EEUU, la OTAN y la UE, y que estuvo organizado por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, CNPIC, y coordinado por la empresa  especializada en ciberseguridad, TB·Security.

El encuentro, avalado por la Presidencia Española de la Unión Europea, contó con la presencia de más de 325 personas, provenientes de 21 países distintos, y con un amplio panel de expertos de diferentes organismos nacionales (entre otros el Centro Criptológico Nacional) e internacionales (Comisión Europea, ENISA; OTAN, etc.) y algunas de las principales organizaciones gestoras de infraestructuras críticas (tanto del sector energético, como del financiero, transportes o telecomunicaciones).

El secretario de Estado de Seguridad señaló, asimismo, que "no basta" con proteger físicamente las infraestructuras sensibles sino que es necesario hacer "seguras e invulnerables" sus redes de comunicaciones, imprescindibles para su funcionamiento. "Nos enfrentamos por tanto a una amenaza real, con una gran capacidad de desestabilización debido al elevado nivel de interconexión del actual mundo digital. Hoy un agujero de seguridad se puede expandir con facilidad y generar consecuencias dramáticas", advirtió Antonio Camacho.

Camacho resaltó la complejidad de proteger eficazmente unas 3.700 infraestructuras críticas, de las que más del 80% están gestionadas por el sector privado. Para ello se creó en 2007 el Centro Nacional de Infraestructuras Críticas (CNPIC), encargado de elaborar planes de seguridad, intercambiar información entre los diferentes actores implicados y coordinar los esfuerzos de entidades públicas y privadas.

En este sentido, el Gobierno está preparando un real decreto de Protección de Infraestructuras Críticas que modernice el sistema e impulse la eficacia de las medidas de cooperación entre todas las administraciones y las empresas propietarias de muchas de estas infraestructuras. Nuestra obligación es que la red que sostiene "nuestro sistema de bienestar" sea "segura, fiable e invulnerable", ha dicho Camacho, que ha reconocido que hay una "tarea ingente por delante" para hacer frente a esta nueva amenaza.

Ministerio del Interior (18-02-2010)

http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ultimos_comunicados/np021705.htm

Público (20-02-2010)
http://www.publico.es/ciencias/296536/ciberpiratas/atacan/mundo/real

ABC (18-02-2010)
http://www.abc.es/20100218/economia-tecnologia/interior-alerta-amenaza-terrorismo-201002181056.html

Go back

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración