España y otros seis países europeos han formalizado la creación de un centro de investigación en Letonia que fortalezca la seguridad de la Alianza Atlántica. Este centro de formación tiene por objetivo principal formar a ciber-agentes para la defensa contra ataques en internet, cada vez más frecuentes y potencialmente peligrosos para la seguridad.
La OTAN cambia de estrategia ante los nuevos tiempos que corren, y el presente se llama Internet. Ante la amenaza que supone para la organización internacional el radical cambio del terreno de batalla, siete ministros de Defensa europeos de la Alianza Atlántica, entre los que se encuentra España, han firmado un acuerdo en Bruselas para crear un centro de investigación que potencie las defensas contra lo que denominan ciberterrorismo.
El tratado, que en un principio estará sustentado por Estonia, Alemania, España, Eslovaquia, Italia, Lituania y Letonia, busca aumentar los fondos y el personal destinados para este nuevo centro localizado en Tallín. Todo ello cuando se cumple un año de los ataques masivos que sufrieron los principales sistemas informáticos de Estonia por parte de 'hackers'. Entonces, el gobierno del país báltico acusó al Kremlin de haber orquestado la iniciativa.
El comandante estadounidense de la Alianza Atlántica, James Mattis explicaba que los recientes y masivos ataques cibernéticos contra sitios web estonios se han convertido en un problema de seguridad que preocupa a la OTAN. " Por consiguiente- añadía- el ciberespacio tiene que ser protegido, de la misma manera que la Tierra, el Aire y el Mar".
El comandante estadounidense de la Alianza Atlántica, James Mattis explicaba que los recientes y masivos ataques cibernéticos contra sitios web estonios se han convertido en un problema de seguridad que preocupa a la OTAN. " Por consiguiente- añadía- el ciberespacio tiene que ser protegido, de la misma manera que la Tierra, el Aire y el Mar".
El centro comenzará a funcionar a finales de 2008 y tendrá una plantilla de 30 personas, entre técnicos y administrativos. El presupuesto, que será compartido por los siete países participantes, aún no se ha concretado. Este centro de excelencia, como otros que llevan a cabo grupos de Estados miembros de la OTAN, no forma parte estrictamente de la Alianza, aunque sí cooperarán con él.
Esta iniciativa atiende, según el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz, "a una necesidad creada por los nuevos riesgos que presenta el futuro". Sanz añadió que España, que aún no ha sufrido ataques masivos por Internet, prepara nuevas iniciativas para cooperar con otros países para combatir este tipo de delitos.
Esta iniciativa atiende, según el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz, "a una necesidad creada por los nuevos riesgos que presenta el futuro". Sanz añadió que España, que aún no ha sufrido ataques masivos por Internet, prepara nuevas iniciativas para cooperar con otros países para combatir este tipo de delitos.
Euronews (15-05-2008)
http://www.euronews.net/index.php?page=info&article=487107&lng=5
http://www.euronews.net/index.php?page=info&article=487107&lng=5
El País (16-05-2008)