Sólo en el primer semestre, la Policía y la Guardia Civil han arrestado a 71 personas, frente a las 32 del bienio anterior. La extensión de estos crímenes y la acción de los cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, claves del repunte.
Está claro que no todos se compran un ordenador para disfrutar de sus aplicaciones legales, y que cada vez hay más delincuentes que se valen del ratón y el módem para saltarse la ley o, al menos, intentarlo. En Málaga, la extensión de este tipo de delitos -paralela al uso de la informática en la red y en los cajeros automáticos, entre otras acciones cotidianas- ha venido también acompañada de un espectacular refuerzo de la acción de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Policía Nacional y Guardia Civil detuvieron entre enero y junio a 71 personas, según una respuesta del Gobierno a la que ha tenido acceso SUR.
El número de detenidos supone que sólo en la mitad del presente ejercicio el número de arrestados por delitos informáticos en la provincia ha crecido un 338% respecto a todo el año pasado. Los datos de esos seis meses representan que el número de apresados se ha duplicado respecto a los de los años 2005 y 2006.
Este incremento tiene una doble explicación: que los delitos informáticos son cada vez más frecuentes y que la acción policial se ha visto notablemente reforzada, ya que en la contestación del Gobierno al parlamentario del PSOE por Málaga Miguel Ángel Heredia sólo figuran en 2004 dos investigaciones -abiertas ambas por el Cuerpo Nacional de Policía- y no hay reseña de detenciones.
La provincia ha sido escenario en los últimos años de varias operaciones relacionadas con las llamadas 'cartas nigerianas', un timo consistente en el reparto de falsos premios de lotería, que se comunican mediante un correo electrónico. Ya en el año 2005, se llevó a cabo la 'Operación Nilo', maquinada por un numeroso y activo grupo de nigerianos con sede en Málaga, y que se extendía entre otras zonas de la ciudad por Miraflores de los Ángeles, calle La Unión y Portada Alta.
El número de detenidos supone que sólo en la mitad del presente ejercicio el número de arrestados por delitos informáticos en la provincia ha crecido un 338% respecto a todo el año pasado. Los datos de esos seis meses representan que el número de apresados se ha duplicado respecto a los de los años 2005 y 2006.
Este incremento tiene una doble explicación: que los delitos informáticos son cada vez más frecuentes y que la acción policial se ha visto notablemente reforzada, ya que en la contestación del Gobierno al parlamentario del PSOE por Málaga Miguel Ángel Heredia sólo figuran en 2004 dos investigaciones -abiertas ambas por el Cuerpo Nacional de Policía- y no hay reseña de detenciones.
La provincia ha sido escenario en los últimos años de varias operaciones relacionadas con las llamadas 'cartas nigerianas', un timo consistente en el reparto de falsos premios de lotería, que se comunican mediante un correo electrónico. Ya en el año 2005, se llevó a cabo la 'Operación Nilo', maquinada por un numeroso y activo grupo de nigerianos con sede en Málaga, y que se extendía entre otras zonas de la ciudad por Miraflores de los Ángeles, calle La Unión y Portada Alta.
Plan específico
Además de las cifras y la evolución en los cuatro últimos años, en la contestación del Ejecutivo sobre los delitos informáticos en Málaga también se recuerda que el pasado mes de junio se puso en funcionamiento un plan específico de actuación para luchar contra estos crímenes. Tendrá una duración de un año, por lo que -a la vista de los resultados en el primer semestre de 2007- todo apunta a que el cierre del ejercicio arrojará unos datos espectaculares.
El uso de los ordenadores para falsificar carnés de identidad y pasaportes, entre otros documentos oficiales, es otra práctica fraudulenta muy común, aunque no tanto como las estafas a clientes de banca electrónica, mediante oleadas de mensajes falsos ('phising'), que imitan a los de las entidades bancarias reales, y con los que los delincuentes logran cuentas y claves de acceso.
Aunque otras brigadas policiales cuentan con expertos, en Málaga funciona desde julio de 2006 el grupo de Fraudes y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, incluido en la Unidad de Delincuencia Especializada y Violencia (UDEV) de la Comisaría Provincial. Tiene como objetivo responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia, como la pornografía infantil, las estafas y fraudes por Internet, los ataques cibernéticos y la piratería, entre otros.
Los agentes de este grupo, uno de los primeros en España, tienen una amplia formación en telecomunicaciones e informática, y el último año han llevado a cabo actuaciones como la 'Operación Lucifer', en la que se detuvo a dos personas por introducir virus 'troyanos' en ordenadores para hacerse con su control y el de las cuentas de correo de los internautas.
Teléfonos móviles
Este grupo también interviene en casos que requieren sus conocimientos de las nuevas tecnologías, como el análisis de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos hallados en el escenario de hechos delictivos, como ocurrió hace unos meses con un caso de robo de 20.000 euros con intimidación en el aeropuerto de Málaga.
Por un lado y por el opuesto. La ley y el crimen agudizan el ingenio. En medio, el temor a ser víctima de un expolio con el simple gesto de hacer click en el ratón.
Diario Sur (15-10-2007)